Nikol Pashinyan declaró que Azerbaiyán suministró “sustancias psicotrópicas prohibidas” a los prisioneros armenios en Bakú para “extraerles declaraciones que provoquen una nueva guerra”

26 de enero de 2025

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, brindó una entrevista a la Televisión Pública del país el 25 de enero donde denunció que el Gobierno de Azerbaiyán suministró "sustancias psicotrópicas prohibidas" a los prisioneros y rehenes armenios en Azerbaiyán para extraerles declaraciones que provoquen una nueva escalada en la región.

Durante la conversación con el periodista Petros Ghazaryan, Pashinyan abordó una amplia variedad de temas, y comenzó descartando la posibilidad de llamar a elecciones anticipadas: "Definitivamente no, no hay elecciones anticipadas en nuestros planes".

Al ser cuestionado por el periodista por el contenido banal del Primer Ministro en sus redes sociales (videos sobre andar en bicicleta o cocinar) mientras Armenia recibe amenazas por parte de Azerbaiyán para reiniciar una nueva guerra, Pashinyan defendió su posición: "Entendemos que hay fuerzas en la región y fuera de la región que se han propuesto generar una nueva escalada. Y la parte más importante de generar esas escaladas, para decirlo sin rodeos, perdón por el vocabulario apolítico y no diplomático, comienza con una pelea de lenguas. Y en muchos casos las potencias conocidas están tratando de arrastrarnos a una guerra de lenguas, y tradicionalmente hemos estado en esa lógica, y eso se ha utilizado para hacer estallar la región. Nuestra estrategia es que no permitimos la escalada, y creamos y respondemos a todo de una manera que excluye la escalada, excluye la guerra, o al menos su legitimidad, su justificación o la preparación del terreno".

"En la diáspora, la forma de garantizar la identidad es el Estado"

Luego, Pashinyan replicó su propuesta de cambiar la letra del himno nacional de Armenia y abandonar los símbolos de Ararat y Aragats. "No podemos tener un ejército listo para el combate según el discurso de Ararat, no podemos comprar armas modernas según el discurso de Ararat, nos darán armas usadas, casi caducadas, pero las tirarán, lo que nos ha sucedido durante muchos años. Perderemos nuestra independencia cada día sin darnos cuenta por motivos patrióticos", justificó Pashinyan, y agregó: "Nadie quiere entrar en conflicto con Turquía". Cuando el periodista planteó que algunas personas creen que Pashinyan está "destruyendo la identidad armenia", el Primer Ministro respondió: "Yo digo que nuestra identidad está relacionada con la República de Armenia. En el mundo moderno, las identidades están conectadas con los Estados".

Luego continuó reforzando la idea de la construcción identitaria únicamente en base al Estado, ignorando a las instituciones de la diáspora: "En la diáspora, la forma de garantizar la identidad es el Estado. Si no tenés un Estado, no tendrás una identidad. Después del siglo XIX, sobrevivimos sólo gracias a las instituciones y los valores que formamos durante el período de la estadidad". "Si queremos ser un Estado independiente, debemos identificar la patria y el Estado, debemos decir que nos centramos en servir al Estado y sus intereses, y no tenemos ninguna ambición de arruinar la vida de otras personas o quitar pedazos de las vidas de otras personas y territorios reconocidos internacionalmente", agregó.

El periodista Ghazaryan planteó luego que esa idea "deja fuera de nuestra descripción general la diáspora que objetivamente surgió, se alimentó y se desarrolló" ya que "la diáspora nació de esa patria, que ya no es la nuestra". "Una persona, por ejemplo, vive en Australia, sueña con regresar algún día al lugar de nacimiento de su abuelo, vive en Australia, quiere regresar al lugar de nacimiento de su abuelo, que regrese. ¿Qué importa? La República de Armenia está acá, ¿qué tiene que ver la República de Armenia con eso?", contestó Pashinyan. "Nuestro paisano vive en Australia, quiere volver a su tierra ancestral, que podría estar en cualquier parte del mundo, incluso podría ser en Mush, Ardahan, Sis, pero para eso deberíamos apuntar a nuestros soldados, ¿es eso lo que queremos? Quiero decir, queremos que caigan cohetes sobre nuestras unidades militares en un momento porque hay personas en Canberra que quieren volver al lugar de nacimiento de sus abuelos. ¿Tiene esto sentido?".

"Tenemos información de inteligencia de que se están sustancias psicotrópicas prohibidas contra estas personas para extraerles declaraciones y testimonios destinados a incitar a un proceso de escalada regional"

El periodista luego preguntó: ¿Usted no está haciendo nada para devolver a los prisioneros armenios de Bakú, ya sabe, ahora es el juicio, porque son sus oponentes políticos?". Pashinyan contestó: "No considero a nadie allí como mi oponente político y, por el contrario, además, somos conscientes de que lo que está sucediendo no sólo es muy preocupante, sino que también se utilizará y se utiliza para provocar nuevas escaladas. Además, tenemos información de inteligencia de que se están suministrando sustancias psicotrópicas prohibidas contra estas personas para extraerles declaraciones y testimonios destinados a incitar a un proceso de escalada regional". "Ese juicio se utilizará contra la República de Armenia para obtener testimonios que se utilizarán contra la República de Armenia de varias maneras", agregó. Por último, sobre el proceso de demarcación fronteriza con Azerbaiyán, Pashinyan declaró que "ninguna de nuestras infraestructuras estratégicas puede quedar en manos de otros".

Compartir: