Sin autocrítica y con ataques a la FRA, Nikol Pashinyan se desdijo de sus declaraciones negacionistas y dijo que el Genocidio Armenio “no sólo es innegable, es parte de nuestra identidad”
El primer ministro armenio Nikol Pashinyan brindó una conferencia de prensa el 31 de enero donde se desdijo -sin hacer autocrítica ni pedir disculpas y atacando-, de sus declaraciones negacionistas del Genocidio Armenio días atrás. Durante su "explicación", Pashinyan también atacó a la Federación Revolucionaria Armenia (FRA - Tashnagtsutiún) al preguntarse sobre las relaciones entre los Jóvenes Turcos y la FRA durante el Imperio Otomano.
Según se informó, durante un encuentro con la comunidad armenia en Suiza, Pashinyan afirmó que era "esencial" comprender “qué sucedió y por qué” en relación con el Genocidio Armenio. "¿Cómo puede uno ser acusado de negar el genocidio cuando habla sobre el fenómeno, no es otro uso de otras palabras para describirlo, sino que dice genocidio", dijo Pashinyan.
"¿No debería el Genocidio impulsarnos una vez más a reflexionar sobre nuestras fórmulas para percibir el mundo? ¿Es posible que no percibamos con precisión las realidades de principios de siglo, de mediados de siglo, de finales de siglo e incluso hoy? ¿Podría ser que dependamos demasiado del estímulo y del aliento externos? ¿Quizás no calculamos bien nuestra actitud ante esos impulsos? Esta cuestión era urgente a principios del siglo. Esta cuestión es urgente hoy en día. Además, no tengo una respuesta. Yo digo, queridos pueblos, que la reflexión correcta es algo muy importante, que volvamos atrás y revisemos nuestras resoluciones. En nuestra realidad, hablamos constantemente del gran genocidio, pero ¿en nuestra realidad, por ejemplo, se percibe la cuestión de las relaciones entre los Jóvenes Turcos y la Federación Revolucionaria Armenia? Además, cuando politizamos esto y tratamos de usarlo como herramienta para criticar a la Federación Revolucionaria Armenia actual, todo el tema cambia. Se vuelve completamente diferente. Vuelve a ser una conversación pasado-presente, etc. Tenemos que abordar eso, tenemos que entenderlo. ¿Será que esas fórmulas son erróneas, porque veo interpretaciones a veces apocalípticas, a veces redentoras, de los acontecimientos internacionales actuales, que comprendo que puede resultar que las relaciones internacionales y nuestras percepciones del mundo no hayan cambiado desde la época de Jrimian Hairig? Éste es el problema que existe dentro de nosotros. En mí también, porque soy uno de ustedes. De eso es de lo que estamos hablando. ¿Es posible que algunos círculos hayan sabido y puedan utilizar algunos de nuestros puntos débiles para hacer que nos resulte imposible tener un Estado soberano e independiente en nuestra patria, la República de Armenia?".
"El Gran Genocidio no sólo es innegable, es parte de nuestra identidad. No se trata de quererlo o no quererlo. Si alguien quiere que no sea así no puede hacerlo. Eso es imposible. Está en mis venas, en las tuyas, en las de todos nosotros. Si alguien intenta hacer esto, significa que no conoce a su propia gente y su propia identidad", continuó Pashinyan.
Las negociaciones con Azerbaiyán
Nikol Pashinyan reveló que el Gobierno de Armenia hizo una propuesta a Azerbaiyán en relación al desbloqueo de las comunicaciones regionales.
"Hemos sugerido que las regiones occidentales de Azerbaiyán sean una comunicación de camiones ferroviarios en la República de Najicheván y en la dirección opuesta, a través del territorio de Armenia, y más específicas con Meghri", declaró Pashinyan.
Según él, dada la atmósfera en las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, el lado armenio considera que pueden comenzar el transporte de carga, luego, cuando la atmósfera sea más tranquila, será posible pensar en el transporte de pasajeros. "Hemos hecho esta propuesta y estamos esperando la respuesta positiva de Azerbaiyán. Si soy muy sincero, conozco las posiciones de Azerbaiyán, no imagino por qué deberían rechazarlo. Hemos encontrado una solución que resuelve los problemas de ambos lados".
"No tenemos reclamos territoriales a uno de nuestros vecinos. Además, dije públicamente y una vez más oficialmente que el único problema del Ejército armenio es la defensa y la seguridad del territorio soberano de la República de Armenia. El Ejército armenio no tiene otro problema ", continuó Pashinyan.
Hablando sobre Azerbaiyán, el primer ministro mencionó sobre la invasión del territorio de Armenia en algunas partes de 2021. "Hay territorios que están en el área de 29,743 kilómetros cuadrados de la República de Armenia, pero ahora no están bajo el control de Armenia. ¿Significa que el Ejército armenio va a atacar, restaurar o resolver un problema con más de 200 kilómetros cuadrados en el área para restaurar nuestra soberanía? No, no significa que el Ejército armenio no tenga tal problema, porque ya tenemos un documento firmado, certificado, con fuerza legal de jure, que tiene fuerza legal para Armenia y Azerbaiyán. Hemos propuesto, incluso en formato escrito, para crear mecanismos conjuntos para el control mutuo de las armas e investigar los incidentes fronterizos. Estos mecanismos también incluyen mecanismos para el control mutuo sobre la actividad militar en las áreas fronterizas".
"Azerbaiyán occidental"
"Estamos de acuerdo con los copresidentes del Grupo Minsk con la siguiente justificación: si no hay conflicto, ¿cuál es el significado del formato involucrado en el campo del conflicto? Pero queremos asegurarnos de que el final de la copresidencia del Grupo Minsk significa lo mismo, no el motivo de Azerbaiyán es disolver la copresidencia y comenzar un nuevo conflicto por formar reclamos territoriales contra Armenia", opinó Pashinyan sobre su reciente concesión al presidente azerbaiyano Ilham Aliyev para finalizar el Grupo de Minsk de la OSCE.
"Lo más importante de ellos es el discurso 'Azerbaiyán occidental', que es una invasión directa sobre la integridad territorial de Armenia ", planteó Pashinyan. "Digo de nuevo, 'Azerbaiyán occidental' son las regiones occidentales de Azerbaiyán. No puede haber 'Azerbaiyán occidental' en Armenia".
Provocaciones de Azerbaiyán
Durante la conferencia de prensa, el primer ministro Nikol Pashinyan propuso que Armenia debería permanecer equilibrada y no entrar en provocaciones con Azerbaiyán.
"Sabemos que quieren provocar una escalada, lo sabemos", dijo. Según él, en caso de responder a Azerbaiyán, tal vez "mi corazón se enfriará", pero como resultado, Armenia no resolverá el problema, sino que será el problema de la otra persona.
"Por lo tanto, debemos estar equilibrados, con un juicio frío y permanecer en el campo de los argumentos. Cuando salimos de los argumentos y entramos en el campo de las emociones, lo que, desafortunadamente, nos ha sucedido, no trae buenos resultados ", concluyó.
Rehenes y prisioneros armenios en Azerbaiyán
Nikol Pashinyan se refirió a la cuestión de los prisioneros y rehenes armenios ilegalmente presos en Azerbaiyán.
"Se están discutiendo todos los temas. Hemos presentado varias propuestas escritas a Azerbaiyán. Tal vez el título de esas propuestas escritas no sea un acuerdo sobre esto o aquello, pero todas esas cuestiones se están negociando, están en el contenido de las negociaciones. ¿Estos temas incluyen referencias a cautivos, rehenes y otras personas detenidas? Por supuesto que la hay, sin duda y constantemente. No puede ser de otra manera", respondió Pashinyan, sin dar detalles.