Nikol Pashinyan: “Todos los requisitos previos para la paz están presentes”

10 de febrero de 2025

El Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, afirmó el 10 de febrero que todas las condiciones necesarias para la paz entre Armenia y Azerbaiyán están dadas, en respuesta a la retórica de Bakú que acusa a Ereván de prepararse para un conflicto armado. En un artículo, Pashinyan rechazó las acusaciones de Azerbaiyán y reiteró el compromiso de Armenia con los acuerdos internacionales firmados para el reconocimiento mutuo de la soberanía territorial.

"La propaganda oficial de la República de Azerbaiyán se centra cada vez más en la tesis de que Armenia se está armando, se está preparando para atacar a Azerbaiyán y, por tanto, Azerbaiyán tiene derecho a defenderse y tomar medidas preventivas", denunció el mandatario armenio. Para Pashinyan, estas declaraciones pueden tener dos explicaciones: "O bien Azerbaiyán cree realmente que Armenia tiene intención de atacarlo, o bien tiene intención de atacarlo y está tratando de crear motivos para ello".

El líder armenio reiteró que su país se encuentra firmemente comprometido con el acuerdo de Praga del 6 de octubre de 2022, en el cual ambos Estados reconocieron la integridad territorial y soberanía mutua sobre la base del Protocolo de Almá Atá. "La República de Armenia reconoce la integridad territorial y la soberanía de la República de Azerbaiyán sobre el territorio de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán, y la República de Azerbaiyán reconoce la integridad territorial y la soberanía de la República de Armenia sobre el territorio de la República Socialista Soviética de Armenia", afirmó.

Además, Pashinyan enfatizó que la postura de Armenia fue coherente en este sentido y que no existen planes militares de recuperación de los más de 200 kilómetros cuadrados de territorio armenio que están actualmente bajo ocupación azerbaiyana. "Porque la normativa antes mencionada ya resolvió esa cuestión en principio y existe una oportunidad real y objetiva de resolverla prácticamente en el proceso de demarcación", argumentó.

En cuanto al proceso de modernización del ejército armenio, Pashinyan explicó que su finalidad es exclusivamente defensiva. "La República de Armenia está reformando su ejército en el marco del principio antes mencionado, es decir, para proteger su integridad territorial y soberanía internacionalmente reconocidas", sostuvo, y advirtió que las principales amenazas para la seguridad de Armenia provienen de Azerbaiyán. "Desde las más altas esferas de Azerbaiyán se están haciendo declaraciones que cuestionan la integridad territorial de la República de Armenia", indicó.

El Primer Ministro subrayó que las soluciones para la paz ya han sido propuestas y que existen acuerdos fundamentales dentro del tratado de paz que, de ser firmados, pondrían fin a cualquier reclamo territorial entre ambos países. Según el líder armenio, la República de Armenia ha planteado formalmente a Azerbaiyán la posibilidad de establecer mecanismos conjuntos de control de armamentos y la investigación mutua de incidentes fronterizos, así como la apertura del transporte ferroviario entre ambos países.

"Todo esto significa que no existen condiciones para una escalada de la violencia en la región y, además, se han creado todas las condiciones para la paz", aseguró Pashinyan, agregando que "Armenia no sólo está preparada para ello, sino que no abandonará ese camino".

Compartir: