Nueve condenas a cadena perpetua en el caso Hrant Dink
![](https://www.diarioarmenia.org.ar/wp-content/uploads/2025/02/hrand-dink.jpg)
En un fallo emitido el 7 de febrero de 2025, el 14º Tribunal Penal Superior de Estambul condenó a cadena perpetua a nueve acusados en el juicio por el asesinato del periodista armenio Hrant Dink, ocurrido el 19 de enero de 2007, luego de que el Tribunal Supremo revocara veredictos previos.
Durante la audiencia, el ex comandante de la Gendarmería Provincial de Trabzon, Ali Öz, junto con Okan Şimşek, Mehmet Ayhan, Onur Karakaya, Osman Gülbel y Hasan Durmuşoğlu, fueron sentenciados a cadena perpetua por el delito de "intentar derrocar el orden constitucional de la República de Turquía", según informó la Agencia Anadolu. Por su parte, el ex oficial Muharrem Demirkale recibió la misma condena por "asesinato premeditado".
En relación con otros implicados en el caso, Yavuz Karakaya fue sentenciado a 12 años y 6 meses de prisión por "complicidad en asesinato premeditado", mientras que Bekir Yokuş recibió una pena de 10 años por el mismo delito. Además, Veysal Şahin fue condenado a 15 años de prisión por "asesinato por negligencia", pero absuelto de los cargos de "intentar derrocar el orden constitucional" y "ser miembro de una organización terrorista armada". En contraste, Volkan Şahin, Şükrü Yıldız y Mehmet Ali Özkılınç fueron absueltos.
El juicio por el asesinato de Hrant Dink, editor del periódico Agos, concluyó inicialmente en 2021 con la condena de 26 acusados, incluidas penas de cadena perpetua agravada para algunos funcionarios públicos. Sin embargo, en 2023 la Corte Suprema de Apelaciones anuló varias de estas sentencias por considerarlas insuficientes, ordenando una revisión del caso para 15 acusados.
Según el periódico Agos, la acusación sostenía que Demirkale comandaba a los oficiales de la gendarmería que vigilaban el diario Agos y seguían a Ogün Samast, el autor material del asesinato de Dink. Además, el nuevo proceso incluyó la investigación sobre el rol de ex agentes de la Policía Provincial de Trabzon, cuya negligencia habría facilitado el crimen.
El caso de Hrant Dink
El trabajo de Hrant Dink como periodista lo llevó a fundar el semanario Agos en 1996, un periódico bilingüe que dirigió hasta su muerte y que se dedicó a tratar temas que hasta ese momento no se planteaban en Turquía, especialmente las cuestiones de derechos humanos y la agenda de las minorías en el país. El asesinato del periodista conmovió a la sociedad turca en 2007. El 19 de enero de ese año, el joven Ogün Samast, de 17 años, le disparó a Hrant Dink en la puerta de su periódico. Samast confesó el crimen y fue condenado a 22 años y 10 meses de prisión el 25 de julio de 2011. El 16 de enero de 2012, Yasin Hayal, miembro de un partido ultranacionalista, fue condenado a cadena perpetua por haber ordenado el asesinato. Dos años después, el Tribunal Supremo de Turquía emitió un fallo en que se indicó que no se había investigado correctamente el caso de Hrant Dink. El 17 de julio de 2019, se entregaron las sentencias a varios de los partícipes de su asesinato, aunque nunca se investigaron las complicidades políticas y policiales. En el momento del crimen, Ogün Samast afirmó haber asesinado a Dink por “insultar a Turquía”, no mostró arrepentimiento por el hecho y posó junto a policías con una bandera turca para reivindicar su accionar. En 2020, se denunciaron amenazas contra la viuda Rakel Dink y contra la Fundación Dink. El 15 de noviembre de 2023, Samast fue liberado.
Después de 14 años de juicios, un tribunal finalmente llegó a un veredicto, condenando a cadena perpetua a varios ex funcionarios de seguridad. Entre ellos se encontraban dos ex jefes de policía y dos ex agentes de seguridad. El exjefe de inteligencia policial Ramazan Akyürek y su adjunto Ali Fuat Yilmazer fueron condenados a cadena perpetua por “asesinato premeditado”. Los ex oficiales militares Yavuz Karakaya y Muharrem Demirkale también fueron condenados a cadena perpetua. Ali Öz, ex comandante de la gendarmería que supervisaba la provincia de Trabzon, de donde procedía el pistolero, fue condenado a 28 años de prisión. El tribunal no se pronunció sobre el clérigo radicado en Estados Unidos Fethullah Gülen y otras 12 personas consideradas fugitivos en el caso. Sin embargo, afirmó que varios sospechosos estaban vinculados al movimiento de Gülen, considerado un “grupo terrorista” en Turquía y responsable del intento de golpe de 2016. La familia Dink expresó su descontento con el veredicto, afirmando que no revelaba toda la magnitud del complot detrás del asesinato de Hrant Dink. Finalmente apelaron la decisión, que absolvió a 37 de los 77 acusados y condenó a 26. El abogado de la familia, Hakan Bakırcıoğlu, dijo que el veredicto fue “insuficiente” y que la investigación y el procesamiento estuvieron “influidos por factores políticos”.