Declaraciones escandalosas de Alen Simonyan, el vocero de Nikol Pashinyan: sugirió que el pueblo de Artsaj “debería haber luchado” contra la limpieza étnica de Azerbaiyán
![](https://www.diarioarmenia.org.ar/wp-content/uploads/2025/02/alen-simonyan-artsaj.jpg)
El presidente de la Asamblea Nacional, Alen Simonyan, realizó declaraciones escandalosas el 11 de febrero, al pelearse con una periodista de Artsaj (Nagorno Karabaj) y sugerirle que "deberían haber luchado" durante la invasión genocida de Azerbaiyán en 2023, luego de casi 10 meses de bloqueo total.
Alen Simonyan, uno de los funcionarios oficialistas más importantes y que oficia como vocero del régimen del primer ministro Nikol Pashinyan, recibió preguntas por parte de la periodista artsají Anna Mekunts durante una rueda de prensa.
El intercambio se intensificó cuando Simonyan acusó a los habitantes de Artsaj de no quedarse y luchar durante el ataque de Azerbaiyán en septiembre de 2023. “Cuando se fueron, no era seguro. Pero podrían haberse quedado y luchado hasta el final. Sin embargo, se fueron”, dijo, y repitió varias veces: “Deberían haber luchado”.
Mekunts le preguntó a Simonyan cuándo ella y otros podrían regresar a su tierra natal, Artsaj. “Cuando sea seguro”, respondió Simonyan. Luego, ella le preguntó por qué se refería a la región como “Karabaj” en lugar de Artsaj. “¿No decís ‘Karabaj’? ¿No decís que ‘somos karabajtsis, armenios de Karabaj’?”, replicó Simonyan. “Soy un político y me opongo a que cualquier ciudadano extranjero llame a una de mis ciudades con un nombre turco o azerbaiyano”. Cuando le recordaron que anteriormente él sí había usado el nombre Artsaj, Simonyan admitió: “Estaba cometiendo un error”.
Artak Beglaryan y Gegham Stepanyan, exdefensores de los Derechos Humanos de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj), respondieron a Simonyan:
"Si las herramientas políticas se hubieran aplicado adecuadamente, no se hubiera llegado al conflicto militar. Por lo menos, Artsaj no debería haber sido reconocido como parte de Azerbaiyán", dijo Beglaryan. Según el ex ministro de Estado de Artsaj, las autoridades actuales de Armenia distorsionan los hechos existentes e intentan deshacerse de su culpa. Refiriéndose a la otra observación de Alen Simonyan de que una de las razones de Artsaj fue un cambio de gobierno allí, Beglaryan señaló que el cambio de gobierno en la República de Artsaj no tuvo un impacto significativo en el desarrollo de los acontecimientos. "Si Samvel Shahramanyan no era el presidente y lo era Arayik Harutyunyan, el resultado sería el mismo. La realidad es una, todo sucedió en primer lugar por las autoridades armenias. Sí, hubo errores en Artsaj, y a la larga, Rusia no cumplió con sus responsabilidades, la comunidad internacional no protegió la política de las autoridades armenias directamente de reconocer a Artsaj como parte de Azerbaiyán. Al mismo tiempo, declararon esto durante el bloqueo de Artsaj, después de lo cual Aliyev inmediatamente publicó un punto de control y declaró que eran sus asuntos internos", continuó Beglaryan. Hizo hincapié en que el actual gobierno de Armenia, al ver que los armenios de Artsaj estaban en peligro de genocidio, reconocieron a Artsaj como parte de Azerbaiyán y contribuyeron al genocidio. Artak Beglaryan señaló que la gente de Artsaj luchó hasta el final y durante 24 horas el Ejército de Defensa de Artsaj tuvo 220 bajas. "La gente de Artsaj y el Ejército de Defensa simplemente vieron que nadie los apoyaba, incluida Armenia. Continuar con las acciones de combate significaría tener bajas sin sentido, y Azerbaiyán ocuparía Artsaj, porque las fuerzas eran incomparables".
Gegham Stepanyan, por su parte, recordó que "cuando Freedom House presentó su informe en inglés sobre la limpieza étnica en Artsaj, que documenta los crímenes azerbaiyanos, pregunté durante el debate cómo se podría hacer accesible el informe al público armenio. Esto permitiría que la gente se familiarizara con lo que sucedió en Artsaj y, en última instancia, pondría fin a la interminable serie de preguntas sin sentido como ‘¿por qué no luchaste?’ o ‘podrías haberte quedado y haber resistido’, etc.”. “Tal vez fue ingenuo pensar que este informe o muchos otros materiales documentados podrían cambiar algo porque estas narrativas que incitan al odio son difundidas por las autoridades políticas y sus medios afiliados. Combatir esto requiere luchar contra la máquina de propaganda estatal".
El representante de la Federación Revolucionaria Armenia (FRA - Tashnagtsutiún) Sevak Nazarian, también respondió a Simonyan: "El número de héroes que murieron en la guerra de 44 días, que eran de Artsaj, es de alrededor de 1.000, y en los días de la lucha por la supervivencia en 2023, alrededor de 250. Esta cifra es casi el 1% de la población de Artsaj". "Los Alen Simonyan intentan humillar la lucha de Artsaj, su objetivo principal es eliminar el fenómeno del heroísmo, crear la impresión de que el pueblo de Artsaj no luchó. Esta política se aplica no sólo hacia el pueblo de Artsaj, de hecho, la lista de víctimas de la guerra de dos días de septiembre de 2022 nunca se publicó. Se trata de distorsionar el concepto de heroísmo del pueblo armenio".