Armenia como destino turístico: dos jornadas para consolidar puentes culturales y económicos con Argentina

11 de abril de 2025

Entre el 8 y el 9 de abril, Buenos Aires fue sede de dos importantes eventos que vincularon el turismo entre Argentina y Armenia, reafirmando que esta industria es mucho más que un motor económico, pues también constituye un vehículo de entendimiento y acercamiento cultural.

El primer día, destinado a profesionales del sector, se llevó a cabo en la Cámara Argentino Armenia y reunió a destacados actores de la industria. La Jornada de la Industria Turística Armenio-Argentina fue concebida para estrechar lazos y abrir puertas a nuevas oportunidades de negocio entre ambos países. Organizada por la Embajada de Armenia, Visit Buenos Aires, la Federación de Innovación y Desarrollo del Turismo, la Cámara de Comercio Argentino Armenia y la Asociación Cultural Tekeyan, la cita se desarrolló en un ambiente cargado de expectativas.

En esta jornada profesional, que contó con la participación de doce agencias de turismo de Armenia, se iniciaron las actividades con discursos de apertura. Además del embajador, intervinieron Fernando Amer, director de promoción turística de Visit Buenos Aires, y Miguel Harutiunian, vicepresidente de la Cámara de Comercio Argentino Armenia, quienes enfatizaron las amplias posibilidades de crecimiento y colaboración que se abren a partir de este tipo de interacciones.

Este encuentro profesional concluyó con una dinámica ronda de preguntas y una rueda de negocios que facilitó el networking y la concreción de futuras colaboraciones. “El encuentro fue muy enriquecedor. Pudimos observar un intercambio genuino de ideas, experiencias y perspectivas que, sin duda, abre camino a futuras colaboraciones concretas. La participación activa de los profesionales de ambos países demuestra que hay un interés real por construir puentes en el ámbito turístico, y este tipo de espacios son clave para fomentar no solo el desarrollo económico, sino también el entendimiento mutuo y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales”, puntualizó el embajador Virabyan.

Consultado por Diario ARMENIA, Eduardo Tateosian, de Duspa Viajes Touroperator, opinó que “Armenia tiene muchísimo para ofrecer a nivel Turismo en la región y en los últimos años se ha desarrollado mucho la plaza hotelera y los servicios en la industria. Los viajes a Armenia están muy bien posicionados en muchos mercados y valoro mucho la iniciativa de la Embajada de Armenia y de los operadores locales que se sumaron a esta jornada para promover y desarrollar el destino Armenia en la Argentina”. Tateosian cerró con optimismo: “Creo que es un gran primer paso que requiere constancia y también el compromiso de agencias, como la nuestra, que siempre intentamos desarrollar el vínculo con Armenia”.

Al día siguiente, en horas de la tarde, se realizó el encuentro titulado Armenia como destino turístico, dirigido al público en general en la Asociación Cultural Tekeyan. Este segundo evento abrió sus puertas a todos aquellos que deseaban conocer de cerca las oportunidades y la riqueza de un país que, con más de cinco siglos de historia, se presenta como “un museo al cielo abierto”.

Sergio Nahabetian, de la A.C.Tekeyan, describió la experiencia de recorrer Armenia: “Los que tuvimos la oportunidad de visitarla y recorrer cada rincón podemos decir que es un museo al cielo abierto. Con sus iglesias, sus tumbas, es sorprendente estar en el mismo lugar donde hace miles de años se encontraban reyes y personajes históricos”, dijo.

La coordinación estuvo a cargo de Alina Petrosyan, copresidenta de la Federación de Innovación y Desarrollo del Turismo, quien resaltó la importancia de unir los sectores de turismo de ambos países para generar un impacto duradero. “Nuestro objetivo es unir los sectores de turismo de ambos países y contribuir a la colaboración. No se trata solo de viajar, sino de conocer la cultura, el pueblo y la idiosincrasia de cada nación. Nuestro compromiso es que los visitantes de Armenia se sientan en casa, que sus viajes sean más que una visita anual y se conviertan en un compromiso recurrente”, enfatizó Petrosyan, subrayando además la relevancia de la comunidad armenia en Argentina como puente esencial para este intercambio.

El panel contó además con la intervención de Naira Grigoryan, directora de Station Tour y coordinadora regional del UNDP en Gyumri, quien rindió homenaje a la ciudad de Gyumri, ejemplo de resiliencia y transformación. Con fervor, Naira recordó la evolución de la urbe tras el devastador terremoto y cómo, gracias al aporte de la diáspora armenia, especialmente la comunidad argentina, Gyumri se ha convertido en un espacio vibrante que fusiona lo antiguo con elementos contemporáneos, atrayendo visitantes interesados no solo en la historia, sino también en la experiencia urbana, gastronómica y cultural. La exposición de Naira, cargada de emociones y testimonios, reflejó la capacidad de Armenia para reinventarse y abrir nuevas rutas de atracción turística en cada rincón.

La CEO de Welcome Voyage, Anna Danielyan, amplió la visión del destino al señalar que Armenia va más allá de las iglesias y catedrales, posicionándose en el ámbito internacional como un referente en turismo de aventura y eventos culturales. Con orgullo destacó logros tales como la inauguración de una estación de esquí de estándares internacionales, un parque de helicópteros y la realización de vuelos en globos aerostáticos, sin olvidar la próxima navegación en el lago Seván y una serie de festivales internacionales que atraen a cientos de miles de visitantes cada año. “Lo más importante son las personas, las emociones que transmiten”, afirmó Hovsepyan, resaltando que ninguna parte del mundo puede igualar la calidez y el recibimiento que se vive en Armenia.

El Embajador Hovhannes Virabyan explicó a Diario ARMENIA el propósito del evento. “Organizamos estas jornadas de turismo con el objetivo de fortalecer los lazos entre Armenia y Argentina a través del intercambio directo entre profesionales del sector. Creo que el turismo es una herramienta poderosa no solo para el desarrollo económico, sino también para el entendimiento cultural. Al traer expertos desde Armenia, buscamos abrir un espacio de diálogo, colaboración y oportunidades concretas que beneficien a ambos lados, destacando las fortalezas y el potencial de nuestras respectivas industrias turísticas”, declaró Virabyan.

Los representantes armenios no solo exploraron la capital argentina a través de Visit Buenos Aires, sino que también se familiarizaron con las posibilidades turísticas de la ciudad y sembraron las semillas para un intercambio futuro que beneficie a ambas naciones. Por otro lado, pudieron explicar el potencial y la riqueza de una nación que, pese a su pequeña superficie actual, ofrece un espectro impresionante de atractivos históricos, culturales y naturales.

Compartir: