Santiago Chotsourian: “Estamos abiertos comunitariamente a expresiones y referentes muy importantes de la vida artística argentina, como lo es León Gieco y también Lito Vitale”

16 de abril de 2025
Foto archivo

El lunes 28 de abril, a las 19:00 en el Teatro Avenida (Avenida de Mayo 1222), se celebrará un acto artístico en conmemoración del Genocidio Armenio perpetrado por el Estado turco, organizado por las Instituciones Armenias de la República Argentina - IARA. Entre los protagonistas se encuentran la Orquesta de Aeropuertos Argentinos, dirigida por Néstor Tedesco, y el Coro de las 110 Voces, coordinado por el maestro Santiago Chotsourian, quienes compartirán escenario con figuras como León Gieco, Lito Vitale y la cantautora Alín Demirdjian.

En diálogo con Diario ARMENIA, Santiago Chotsourian, coordinador artístico de la actividad, explicó lo que el público podrá experimentar esa noche. “Me ha tocado en gracia, en suerte, coordinar una instancia coral en el recordatorio del 110 aniversario del genocidio armenio. La instancia coral que es la reunión de toda la variedad y riqueza de nuestras instituciones, lo florido de nuestra cultura comunitaria”, afirmó el Maestro, quien destacó el sentido profundo de esta convocatoria.

Chotsourian resaltó además la importancia del trabajo colectivo: “El coro es una instancia donde eso se expresa con mucha alegría, con profundidad, con emoción, con hondura, también con esfuerzo, con trabajo. Y estamos en ese proceso ahora. Tuvimos ensayos hermosos en la catedral San Gregorio, el iluminador. Vienen integrantes de los distintos coros de la comunidad, también personas que han cantado en coros alguna vez y habían dejado de cantar, eso es muy lindo. También algunos jóvenes, lo cual es hermoso”.

El coordinador artístico del próximo acto en el Teatro Avenida hizo hincapié en el diálogo que permite la experiencia coral. “Algunos directores de los coros de la comunidad, algunos que cantan como solistas y tienen carreras solísticas importantes, también participan ahora como coreutas con una hermosísima humildad, que es muy lindo de compartir y de vivir. Como el coro, la instancia coral nos pone en diálogo, en compartir una palabra. Compartir una palabra cantada que habla de nuestra cultura, de nuestra tradición, de nuestras costumbres, de nuestros gustos, de todo lo que en estas ocasiones queremos afirmar, deseamos afirmar, como identidad, como forma de vida”.

Chotsourian destacó también el valor de la colaboración con referentes del arte argentino. “Estamos abiertos comunitariamente a expresiones y referentes muy importantes de la vida artística argentina, como lo es León Gieco y también Lito Vitale, que va a participar acompañando al piano. Eso abre más el círculo, el círculo coral. Entonces la coralidad ya comienza a ser, yo diría, dialógica, y de eso se enriquece, se vitaliza, se nutre. Lo que va a presentar León Gieco con Alín Demirdjian es justamente una expresión de ese diálogo, la canción Golondrina (Dzidzernag), que se canta en castellano y en armenio. Y allí se encuentran como acunados en una música que no es tan distinta a una música local, pero de Armenia, muy tradicional”.

El maestro subrayó el carácter juvenil y enérgico de la orquesta que acompaña la velada. “La Orquesta de Aeropuertos Argentinos le hace un marco sonoro de muchos colores, de muchos timbres y de mucha energía porque es una orquesta juvenil. De manera que todo eso confluye, esperemos, felizmente, el lunes 28 de abril en el Teatro Avenida. Allí estaremos. Gracias, espero haber sido elocuente en el comentario”, concluyó Santiago Chotsourian.

La expectativa para este acto cívico es alta, y la propuesta de Santiago Chotsourian promete ser un emotivo tributo, donde la música, el canto y el diálogo se unen para rendir homenaje a la memoria y a la identidad del pueblo armenio.

Para conocer la agenda de las actividades conmemorativas por el 110° aniversario del Genocidio Armenio perpetrado por el Estado turco ingrese a este link.

Compartir: