El reconocimiento del Genocidio Armenio en los Estados Unidos, publicación de Julien Zarifian

18 de abril de 2025

El libro The United States and the Armenian Genocide: History, Memory, Politics (New Brunswick, NJ : Rutgers University Press, 2024, 310 páginas) constituye un valioso aporte al reconocimiento del Genocidio Armenio en los Estados Unidos pero también contribuye al conocimiento de su largo vínculo con la comunidad armenia cuya presencia temprana sigue activa en ese país. 

En su libro Julien Zarifian presenta una exhaustiva investigación de más de diez años sobre un caso emblemático, el de los Estados Unidos que desde los años 1920 llevó a cabo políticas alejadas de su reconocimiento. Recién se concretó cuando el Senado y la Cámara de Representantes en 2019 y el Poder Ejecutivo, bajo la presidencia de Joe Biden en 2021 lo reconocieron. Fue una acción largamente esperada por la comunidad armenia de ese país puesto que varios presidentes estadounidenses expresaron su compromiso durante sus campañas electorales pero no lo cumplieron durante sus presidencias.

El autor analiza las causas por las cuales los Estados Unidos si bien fueron sensibles al destino de los armenios otomanos durante la década de 1910 luego, a partir de 1920, se aliaron al Estado responsable mostrando poco interés en el Genocidio Armenio a pesar del reconocimiento internacional y del consenso académico generalizado como la declaración de la Asociación Internacional de Estudios sobre Genocidio (IAGS) en 1997.  Asimismo se analizan los argumentos por los cuales los Estados Unidos mantuvieron por décadas su postura neutral hacia el reconocimiento, destacando la presión del Departamento de Estado que siempre prestó atención a la visión negacionista turca y cedió a sus presiones geopolíticas  evitando que el Poder Ejecutivo lo reconociera. Así, la ubicación estratégica de Turquía por un lado, el accionar del poderoso lobby turco en el Departamento de Estado y el “argumento de la memoria” al que han recurrido varios de los opositores del reconocimiento del genocidio fueron factores que contribuyeron al negacionismo. Sostiene Zarifian: “[l]a difícil relación de los Estados Unidos con su propio pasado hizo que el reconocimiento del genocidio armenio fuera más difícil.” (206) 

El libro de Zarifian constituye un valioso aporte no sólo para la comprensión del largo camino recorrido por la política estadounidense en el reconocimiento del Genocidio armenio sino también para entender las razones por las cuales existen países que aún hoy no han reconocido el Genocidio Armenio: es el propio pasado atravesado por violencias que se evita traer al presente.

Nélida Elena Boulgourdjian

Compartir: