Carolina Touloumdjian encabezó una misión en Alemania para desarrollar un test rápido contra una enfermedad que afecta a comunidades en Argentina

14 de febrero de 2025

Carolina Touloumdjian, investigadora del Departamento de Ingredientes Activos y Biorrefinerías, viajó recientemente a Potsdam, Alemania, para colaborar con el prestigioso Instituto Max Planck en el desarrollo de un test rápido y portátil destinado a detectar la Leishmaniasis Tegumentaria Argentina.

Esta enfermedad, que afecta mayormente a comunidades de bajos recursos de zonas remotas y de difícil acceso en el norte del país, hasta ahora no contaba con un diagnóstico temprano, algo fundamental para evitar la propagación y para atender eficazmente a los infectados. Consciente de esta necesidad y como parte de su tesis, Carolina Touloumdjian obtuvo, por medio de la síntesis química, una serie de moléculas ideadas para dar lugar al test de diagnóstico.

Durante una semana, Touloumdjian trabajó codo a codo con el equipo del profesor Peter Seeberger, reconocido internacionalmente por su labor en el desarrollo de vacunas y tests de diagnóstico basados en carbohidratos. Su misión consistió en evaluar el potencial de unas nuevas moléculas sintetizadas en el INTI, en busca de un candidato que pueda aplicarse en el diagnóstico de pacientes infectados por Leishmaniasis Tegumentaria  Americana. Mediante una técnica innovadoras que permite realizar múltiples ensayos con pequeñas cantidades de muestra, la investigadora identificó dos moléculas prometedoras para avanzar hacia la creación de este test.

“La experiencia no sólo fue enriquecedora desde el punto científico y tecnológico, sino que abrió la puerta a futuras colaboraciones internacionales”, destacó Lucía Gandolfi Donadío, directora de la tesis doctoral de Touloumdjian y responsable del Departamento de Ingredientes Activos y Biorrefinerías.

Esta colaboración impulsa el avance científico en la lucha contra la Leishmaniasis, una enfermedad endémica y desatendida, y fortalece los lazos entre investigadores de Argentina y Alemania, abriendo la puerta a futuros proyectos que beneficiarán a las comunidades más vulnerables.

Con una sólida trayectoria en innovaciones en salud, Carolina Touloumdjian ya había dejado su marca al integrar el equipo que desarrolló insumos para un test serológico rápido contra el coronavirus. Licenciada en Química por la Universidad de Buenos Aires y actualmente cursando su doctorado en síntesis de hidratos de carbono en el INTI, la joven investigadora demostró que el conocimiento científico argentino puede generar soluciones efectivas y de bajo costo. Entre sus contribuciones destaca el desarrollo de un método para producir IPTG -un reactivo esencial en la fabricación de la proteína N del virus-, lo que subraya su compromiso con la transferencia tecnológica y la autosuficiencia en investigación. Su experiencia y visión innovadora la posicionan como una figura emergente en la lucha contra enfermedades tanto endémicas como pandémicas, abriendo el camino a futuras colaboraciones internacionales.

Compartir: