Córdoba conmemoró el 110º aniversario del Genocidio Armenio con la presencia del gobernador Martín Llaryora

23 de abril de 2025

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, participó el lunes 22 de abril en el acto conmemorativo por el 110º aniversario del Genocidio Armenio en el Centro Cívico de la ciudad, acompañado por autoridades provinciales y representantes de la comunidad armenia local. La ceremonia fue organizada por el Ministerio de Gobierno de la Provincia en conjunto con la Colectividad Armenia de Córdoba.

“Córdoba no sería lo que es sin el pueblo armenio. Pero además, los armenios encuentran en el pueblo cordobés a una sociedad que los acompaña históricamente en su pedido de justicia”, expresó Llaryora durante el acto. “Desde el Gobierno provincial seguiremos acompañando a la comunidad armenia y ratificamos el compromiso por la memoria, la verdad y la justicia”, agregó. En su mensaje, el mandatario también recordó que este año se cumple un siglo de la llegada de los primeros armenios a la provincia.

El lema elegido para la conmemoración fue “Genocidio que se niega, genocidio que se repite”. En su intervención, Llaryora subrayó la importancia de la presencia de los distintos poderes del Estado en la ceremonia y destacó el rol que cumple la Ley Provincial 9315, sancionada en 2006, que establece el 24 de abril como fecha oficial de recordación del Genocidio Armenio en Córdoba.

También participaron del acto el ministro de Gobierno de la Provincia, Manuel Calvo; el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López; el intendente de Córdoba, Daniel Passerini; el concejal Martín Simonian; la presidenta de la Colectividad Armenia de Córdoba, Lilian Balian; y el cónsul honorario de Armenia en Córdoba, Juan Carlos Merdinian, entre otros legisladores y dirigentes. “Como descendiente del pueblo armenio, fue un acto que me atravesó profundamente. Porque un genocidio que se niega, es un genocidio que se repite”, expresó Simonian. “Córdoba no sería la misma sin el legado del pueblo armenio. Hoy más que nunca: memoria, verdad y justicia”, concluyó.

Compartir: