En el comienzo de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires, el candidato a legislador Leandro Santoro denunció la desaparición de Arshak Karhanyan: “Es un caso escalofriante”

30 de marzo de 2025

Leandro Santoro, candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires por el frente Es Ahora Buenos Aires, denunció en el primer día de campaña el caso de la desaparición de Arshak Karhanyan, joven de origen armenio y policía de la Ciudad de Buenos Aires.

En una entrevista en el programa "On The Record" por Cenital con el periodista Iván Schargrodsky, Santoro declaró: "¿Dónde está Arshak, el policía desaparecido hace 6 años? Es inverosímil que haya desaparecido un policía de la Ciudad y nadie lo busque".

"La mamá de Arshak fue a la comisaría donde trabajaba su hijo desaparecido hace 6 años, un caso que es escalofriante, y el comisario le dijo 'su hijo no trabajaba acá'", denunció Santoro.

Al recordar que la familia de Arshak "fue a un montón de programas" para dar a conocer el caso, se lamentó por la poca repercusión que tuvo la desaparición en la sociedad argentina. "El tema se apagó y no generó conmoción", reflexionó Santoro.

"En algún momento en la Ciudad de Buenos Aires nos vamos a dar cuenta que si falta un policía, la Ciudad lo tiene que buscar, no se puede hacer la boluda. Hoy no hay una foto de Arshak en ninguna comisaría ni en ningún patrullero".

El caso Arshak

Arshak Karhanyan es un joven de origen armenio que está desaparecido desde el 24 de febrero de 2019. Estudiaba en la Universidad Tecnológica Nacional y trabajaba en la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Según la causa, el día de su desaparición Arshak se reunió en la calle con un compañero de la Policía, el oficial primero Leonel Alejandro Herba, donde hablaron por casi una hora y en una de las cámaras de seguridad se lo vio a Arshak “en actitud hostil”. Según declaraciones de Herba, estaban hablando sobre una posible compra de un auto por parte de Arshak, algo que no se correspondería con el estado financiero de la familia. Las últimas imágenes de Arshak fueron de él entrando a un supermercado Easy y comprando una pala.

El 13 de agosto de 2019 su familia y un grupo de Diputados dieron una conferencia de prensa en el Congreso Nacional para pedir el esclarecimiento de la causa. Tigran Karhanyan, hermano de Arshak, y su madre, Vardush Davtyan, habían sido acompañados por los entonces diputados nacionales Leopoldo Moreau, Agustín Rossi y Horacio Pietragalla, como así también la legisladora porteña y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Victoria Montenegro. También asistieron sus amigos y dirigentes de la FRA Tashnagtsutiún, la Asociación Cultural Armenia y el Consejo Nacional Armenio.

La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Nº2, con el fiscal Dr. Santiago Vismara al frente de la misma, con el Dr. Juan Kassargian como abogado de la familia. Cuando el hermano del desaparecido, Tigran Karhanyan, entregó el celular de Arshak a la Policía de la Ciudad, la fuerza eliminó todos los datos del dispositivo al intentar entrar demasiadas veces sin saber la contraseña. La Fiscalía entregó entonces el teléfono a la Policía Federal, que pudo recuperar parte de los datos pero solo de una copia de seguridad de enero de 2019, por lo que faltan los datos de los días previos a su desaparición. Arshak Karhanyan había trabajado como perito de informática en la causa del fallecido fiscal Alberto Nisman. El juez de la causa, Alberto Baños, permitió una serie de irregularidades que garantizaron la impunidad de la causa: dictaminó que la propia fuerza investigada, la Policía de la Ciudad, se haga cargo de la instrucción, permitió que la Policía de la Ciudad pierda imágenes de cámaras de seguridad y borrara el celular de Arshak y nunca citó como imputado al policía Leonel Herba, el último en verlo con vida. La pareja de Herba, Jazmín Soto, le envío posteriormente un mensaje que decía "vos seguí con el teléfono, seguí hueveando, seguí, seguí eh, haciendo no sé, desaparecer gente", pero esos testimonios fueron desestimados por el juez.

En septiembre de 2021, el presidente Alberto Fernández exigió el esclarecimiento del caso, el mismo día que se realizó una importante manifestación frente al Palacio de Tribunales de la Nación para exigir la aparición con vida de Arshak Karhanyan, que los jueces resuelvan el cambio de carátula de la causa y que la misma sea transferida al fuero federal. En febrero de 2022, el presidente Alberto Fernández se reunió en privado con la familia, mientras que ese mismo día se realizó un acto en en Paysandú y Av. Rivadavia, el lugar donde fue visto por última vez. En febrero de 2023 se realizó una conferencia de prensa en el Congreso de la Nación. En octubre de 2023 la Secretaría de Derechos Humanos solicitó el apartamiento del juez Baños, quien finalmente renunció a la causa. El nuevo juez Martín Yadarola habló con Vardush Datyvian y mostró disposición para retomar la causa.

En diciembre de 2023, Alberto Baños asumió como Secretario de Derechos Humanos de Argentina: a pesar de haber intentado sin éxito ser recusado por la familia de Arshak por las graves irregularidades de la causa que posibilitaron la impunidad, Baños renunció como juez y asumió su cargo en la Secretaría de Derechos Humanos, querellante en la causa.

Compartir: