La Ciudad de Glendale conmemoró el 110º aniversario del Genocidio Armenio con un show cultural

La ciudad de Glendale, en el estado de California, celebró el 21 de abril su 24º Evento Anual de Conmemoración del Genocidio Armenio en el Teatro Alex, en homenaje a los más de 1,5 millones de armenios que fueron asesinados entre 1915 y 1923 por el Estado turco según informó Asbarez. La ceremonia combinó expresiones artísticas, musicales y literarias para mantener viva la memoria histórica y reafirmar el compromiso con la verdad y la justicia.
La velada comenzó con un video en el que los concejales de Glendale reflexionaron sobre el significado de la conciencia sobre el genocidio, dando inicio a una jornada cargada de emoción y orgullo cultural. El Coro de Cámara Haikian, bajo la dirección de Gayane Baghdasaryan y con la participación de la orquesta dirigida por Mikayel Avetisyan, interpretó fragmentos del Oratorio en Memoria de las Víctimas del Genocidio Armenio de 1915, compuesto por Khachatur Avetisyan y Ludvig Duryan. Los solistas Gayane Sahakyan y Gegham Manukyan, junto con la bailarina y coreógrafa Aida Amirkhanian, ofrecieron un tributo conmovedor a través de la música y la danza.
El pianista y compositor Joel A. Martin presentó su proyecto Jazzical Komitas, fusionando melodías clásicas armenias con improvisaciones de jazz, en homenaje al célebre Komitas Vartabed. Su actuación cautivó al público y conectó la tradición armenia con nuevas formas de expresión artística.
El Conjunto Lernazang, dirigido por Armen Adamian y Natalie Kamajian, emocionó con música y danza folclórica tradicional, celebrando la resistencia cultural armenia a través de generaciones. Por su parte, el poeta laureado de Glendale, Raffi Joe Wartanian, presentó dos obras originales: ERASURE: Aliyev Reimagined, una relectura crítica de la retórica oficial azerbaiyana, y Phantom Tongue, una reflexión sobre la memoria, la migración y el idioma, basada en sus raíces ancestrales en Kharpert, Zara, Adana y Hajin.
El alcalde de Glendale, Ara Najarian, cerró el acto con un discurso en el que reafirmó que la ciudad "no permanecerá en silencio ante la injusticia". Recordó las recientes resoluciones del Concejo Municipal condenando la limpieza étnica en Artsaj y abogando por la liberación de los prisioneros de guerra armenios.
El evento concluyó con una invitación a recorrer la exposición de paneles sobre el Genocidio Armenio, elaborados por el Instituto del Museo del Genocidio Armenio en colaboración con el Colegio de Abogados de Armenia, que ofrecieron imágenes impactantes que documentan el crimen de genocidio.