La comunidad armenia de Los Ángeles conmemoró el 110º aniversario del Genocidio Armenio: “El presidente Trump ha negado reconocer el Genocidio Armenio y ha traicionado la memoria de quienes perdimos”

27 de abril de 2025

Miles de personas se reunieron en Los Ángeles para conmemorar el 110º aniversario del Genocidio Armenio en una jornada de unidad, memoria y reclamo que culminó el 24 de abril, de acuerdo a lo informado por el periódico Asbarez.

El Comité Nacional Armenio de Estados Unidos - Región Oeste (Armenian National Committee of America - ANCA-WR), el Comité del Genocidio Armenio, el Consejo Armenio Unido para la Conmemoración del Genocidio Armenio - Los Ángeles y la Federación de Jóvenes Armenios - Oeste de EE. UU. coordinaron las actividades, que comenzaron con una ceremonia de oración y ofrenda floral en el Monumento a los Mártires del Genocidio Armenio de Montebello, recientemente incorporado al registro histórico de California.

La manifestación principal se realizó frente al Consulado de Turquía en Beverly Hills, donde los asistentes corearon "Turquía, culpable de genocidio" y exigieron el reconocimiento del crimen perpetrado entre 1915 y 1923. "Nuestra lucha no se trata solo de recordar, sino de resistir", afirmó Ani Ghazarian, miembro del Comité Ejecutivo Central de Unión Juventud Armenia (Armenian Youth Federation - AYF).

La dirigente Lenna Hovannesian, en representación de ANCA-WR y de toda la dirigencia comunitaria, denunció: “La verdad del Genocidio Armenio no es una cuestión partidista y no puede ignorarse. Debemos exigir mayor responsabilidad y honestidad a nuestro gobierno”, criticando que la declaración presidencial del 24 de abril utilizara eufemismos como "Gran Catástrofe" en lugar de nombrar el genocidio.

Entre las voces destacadas, la senadora estatal Sasha Renee Pérez afirmó: “Conmemorar el Genocidio Armenio no se trata solo de recordar el pasado; se trata de justicia, reconocimiento y de prevenir que tales atrocidades se repitan. Cada año reafirmaremos nuestro compromiso con la memoria, la justicia y la verdad”.

El senador estadounidense Adam Schiff, reconocido impulsor de la Causa Armenia en el Congreso, se dirigió a la multitud: “A pesar de todas las fuerzas desplegadas contra ustedes a lo largo de la historia, nunca han perdido su fuerza ni su fe. Hoy el presidente Trump ha negado reconocer el Genocidio Armenio y ha traicionado la memoria de quienes perdimos”.

La jornada concluyó con una concentración en la Plaza del Predicador del Ayuntamiento de Glendale. El alcalde de Glendale, Ara Najarian, enfatizó que “recordar no es solo un acto de homenaje, sino un compromiso de acción para impedir nuevos crímenes”.

El asambleísta John Harabedian, presidente del Caucus Legislativo Armenio de California, fue contundente: “La victoria es que Turquía y Azerbaiyán admitan sus crímenes, repatrien Artsaj, enseñen a sus hijos la verdad y no reciban jamás un dólar de apoyo de Estados Unidos. Hasta entonces, viviremos el 24 de abril cada año luchando por la justicia”.

Compartir: