La Embajada de Azerbaiyán en Argentina acusó a la FRA de ser una “rama extremista” que tiene “cooptadas las instituciones y organizaciones de la diáspora”

La Embajada de Azerbaiyán en Argentina volvió a lanzar acusaciones contra la comunidad armenia a través de su aparato de propaganda el 5 de febrero. En un mensaje publicado en la red social X (anteriormente Twitter), la cuenta anónima “AzerRealidad”, utilizada habitualmente para difundir la narrativa oficialista del régimen azerbaiyano, calificó a la Federación Revolucionaria Armenia (FRA - Tashnagtsutiún) como una “rama extremista” que tiene “cooptadas las instituciones y organizaciones de la diáspora”. Además, la publicación acusó a la organización de “difundir mensajes de revanchismo militarista”.
Este nuevo ataque se enmarca en una estrategia sistemática del gobierno de Ilham Aliyev para desacreditar y perseguir a la comunidad armenia en la diáspora. No es la primera vez que los medios de propaganda azerbaiyanos apuntan contra las instituciones armenias de Argentina y Sudamérica. En octubre de 2024, el portal Caliber.az, gestionado por Timur Huseynov y financiado por el Gobierno de Azerbaiyán, publicó un artículo y un video en los que acusó a la llamada “mafia armenia” de generar “propaganda antiazerbaiyana” en el contexto de la COP29.
En aquella oportunidad, la campaña incluyó ataques directos contra personalidades, dirigentes y periodistas de la comunidad armenia, entre ellos el exfiscal de la Corte Internacional de Justicia Luis Moreno Ocampo y la periodista Betty Arslanian, quienes fueron blanco de reiteradas difamaciones y hostigamiento por parte de medios oficiales y paraoficiales de Azerbaiyán.
