La UNTREF lanzó la Diplomatura Superior en Estudios Armenios

La Universidad de Tres de Febrero (UNTREF) lanzó la Diplomatura Superior en Estudios Armenios, con una duración de un cuatrimestre (184 horas de carga horaria) y modalidad de dictado presencial y virtual.
"Esta propuesta funciona en el marco del Programa en Diversidad Cultural de la UNTREF y supone desarrollar una visión inclusiva de la diversidad cultural armenia de la Argentina, especialmente aquella que llega como consecuencia del genocidio armenio, en primer término, y de Siria y Líbano, en un segundo momento. Asimismo, se analizará su inserción y contribuciones en las sociedades sudamericanas y, particularmente, en la argentina durante los siglos XX y XXI. El análisis de estos procesos permitirá relacionar y comparar los factores de expulsión así como los modos de construcción de las nuevas identidades armenias, abordando las percepciones y reformulaciones identitarias en cada época histórica y en cada contexto. El objetivo de la propuesta es dar claridad a esta temática, novedosa en cuanto a la perspectiva planteada, teniendo en cuenta que ha sido poco estudiada o incluso invisibilizada", explica el proyecto.
El plan de estudios cuenta con 4 seminarios: Idioma Armenio (Nivel I), Introducción a los Estudios Armenios, Procesos de Segregación y Exclusión y Arte y Arquitectura Armenia.
El equipo docente está compuesto por la Dra. Nélida Boulgourdjian, también directora de la diplomatura, junto al Dr. Daniel Feierstein y a la Prof. Elena Achdjian.
Para más información, enviar mail a estudiosarmenios@untref.edu.ar.