Las dos cosas que Lúculo se llevó de Armenia
El apellido del político y militar romano nos llamaba la atención en las clases de historia armenia. “Lugulós” decíamos en armenio con la segunda ele más llena y nos reíamos. Las risas iban acompañadas pronunciando siempre a continuación el de “Bombeós”, el famoso Pompeyo. Ahora que lo pienso ¿no habrán sido ellos los que tuvieron motivos para reírse...?
Lucio Licinio Lúculo, destacado y hábil militar romano del siglo I a.C. era un epicúreo, amante de la buena vida. Hombre de comer y beber, fue durante los últimos diez años de su vida un gustoso anfitrión de fastuosas comilonas en su mansión cerca de Nápoles. De allí la frase “Lúculo cena hoy con Lúculo”, que cita Alejandro Dumas en “El conde de Montecristo” y que se aplica a los que se regalan con banquetes suculentos.
Fray Antonio de Guevara –franciscano escritor renacentista- nos cuenta la historia: “Era la casa de Lúculo muy frecuentada de todos los capitanes que iban a Asia y de todos los embajadores que venían a Roma; y como una noche no tuviese huéspedes y su despensero se excusase haberle dado corta y pobre cena porque no había quien con él cenase, respondióle con muy buena gracia: “Aunque no había huéspedes que cenasen con Lúculo, habías de pensar que Lúculo había de cenar con Lúculo” (1).
Si el lector se pregunta a qué viene todo esto, pues digamos que Lúculo es uno de los protagonistas más notorios en los libros de historia armenia. Aunque esa parte de nuestra historia se base exclusivamente... en textos romanos.
Estamos hablando del hombre que en el año 69 a.C. llevó a cabo la primera campaña militar de Roma contra la Armenia de Tigrán el Grande (Medzn Dikrán), “Rey de reyes” y personaje histórico venerado por alumnos de colegios armenios de todas las épocas.
Estamos hablando también, del romano que se llevó e introdujo en Europa la “marca” prunus armeniaca: el célebre albaricoque o damasco –símbolo nacional armenio- que tanto habrá degustado durante su estancia en Armenia la primavera de aquel año. Y como no sólo de pan vive el hombre, Lúculo habría de llevarse también algo que le permitiría un goce de espíritu a lo grande durante los últimos años de su vida... Pero vayamos por partes.
Mitrídates y Tigrán, un dúo dinámico con parentesco
Mitrídates Eupator, rey del Ponto, es uno de esos personajes “de película” más increíbles que la historia universal haya conocido. No por nada Mozart le dedica su primera ópera en 1770. Dueño de una vasta cultura griega, políglota, experto en venenos, antídotos y tratados de medicina, entrenado desde pequeño a las más duras dificultades para sobrevivir, mantiene en jaque durante décadas a la República romana. Debido a sus aptitudes militares y diplomáticas es considerado por los romanos como el hombre más temido de Asia Menor y su máximo rival después de Aníbal.
¿Cuál es su objetivo político? Convertirse en el sucesor de Alejandro Magno uniendo a diversos pueblos de Anatolia en un gran imperio helenísitco fuera de la órbita romana. Y por ese motivo expande su poder hasta Grecia, la que lo recibe de buen grado. Pero hay un inconveniente: Roma no está dispuesta a permitir que le ocupen su quintita y mucho menos que le pongan una barrera en su avance hacia Oriente. El conflicto armado está a las puertas y para eso el rey del Ponto necesita de un poderoso aliado vecino.
¿Y qué pito toca Tigrán el Grande en esta cuestión? Pues el hombre también tiene sus planes en el este, el sur y el suroeste de Armenia, en territorios que incorporará uno tras otro durante un cuarto de siglo, creando a la postre un imperio que se extenderá desde el Mediterráneo hasta el Mar Caspio. Claro que por el momento tiene un problema: está enfrentado a los Partos (*) y necesita de una alianza política y militar que le cubra las espaldas en caso de que Roma pretenda avanzar y aliarse con el imperio Parto en su contra.
Mitrídates y Tigrán tienen pues todos los motivos –cada uno por su lado- para crear una alianza y la llevan a la práctica repartiéndose zonas de influencia. El rey del Ponto está interesado en expulsar a los romanos del Asia Menor helenizada, de Grecia y de Macedonia. Y acepta por su parte que Tigrán se expanda hacia el Transcáucaso, Siria y la Mesopotamia. Se trata de una suerte de “dúo dinámico” del siglo I a.C. que se enfrenta con las dos grandes potencias de la época: Roma en Occidente y Partia en Oriente.
Mitrídates (Mihrtad en armenio, de Mihr, dios del sol) y Tigrán se convierten además, en suegro y yerno respectivamente. Como es de costumbre, las bodas consolidan las alianzas políticas. Así, el rey póntico ofrece a su hija Cleopatra (no confundir con la de Egipto) al rey de Armenia, quien a sus 46 años desposa a una mujer 30 años menor que él...
A partir del 88 a.C. Mitrídates inicia su “cruzada” helenística contra Roma (sueño dorado que dicho sea de paso, se hará realidad... 400 años más tarde con la creación del imperio romano de Oriente). Además de ocupar Grecia y un par de reinos vecinos del Ponto, perpetra una matanza contra miles de comerciantes romanos asentados en Asia Menor. Es el motivo (o la excusa) por el cual Roma toma la decisión de atacar al díscolo rey del Ponto. Es el comienzo de las llamadas guerras mitridáticas, que ponen a prueba a los generales más destacados de la República: Sila, Lúculo y Pompeyo.
El primero en intentarlo es Sila, un dictador brutal y sanguinario. Caratulado hoy como uno de los grandes villanos de la historia, Sila recupera Grecia en el año 86 (el saqueo de Atenas no deja templo ni estatua en pie...) expulsando a Mitrídates de allí y luego del Asia Menor. El rey del Ponto se ve obligado a firmar la paz: renuncia a sus conquistas y debe resarcir a Roma. Pero esta historia no ha terminado.
Si se tiene en cuenta que los romanos continuaban las guerras hasta la aniquilación o subyugación total de sus adversarios, la paz firmada equivale a una victoria para Mitrídates. Además, Sila tiene motivos internos para interrumpir su campaña: Cayo Mario intenta usurparle el mando de sus legiones y por ende, urge su regreso a Roma. Allí lo esperan críticas e incluso acusaciones de traición por la tregua pactada con Mitrídates.
Los consejos de Sila
Centrémonos ahora en la figura de Tigrán el Grande, el rey que le da a Armenia su máxima extensión territorial a lo largo de la historia.
Es preciso señalar que la vida de Tigrán nos es conocida gracias a los escritos de los romanos. Testimonios que -como en los casos de Aníbal, Mitrídates o demás rivales de Roma- están repletos de exageraciones. Lúculo, el mayor rival de Tigrán, no olvida los consejos de su astuto maestro Sila: “En vuestros informes, multiplicad el número de vuestros enemigos y reducid el número de vuestros soldados”. Pero la historiografía moderna ha conseguido separar la realidad de la leyenda (o de la fanfarronería). Así, también en lo referente a Tigrán, se ha logrado restaurar la verdadera imagen del gran rey armenio (2).
Aunque excede los límites de esta nota, intentemos una breve reseña de su vida y obra. Al fin y al cabo, dedicar unos párrafos a Tigrán el Grande es lo menos que podemos hacer...
Inicios y conquistas: Su padre, el rey Ardavazt II, es vencido por los Partos luego de cruentos enfrentamientos. Por tal motivo y para garantizar la paz, debe dejarles a su hijo Tigrán como rehén. El heredero del trono de Armenia permanece durante años en el palacio real de Partia. Así se explican algunos futuros rasgos de su carácter. A sus cuarenta y tantos, con la muerte de su padre en el año 95 a.C. se le permite regresar a Armenia para asumir el poder, no sin antes obligarle a ceder ciertos territorios del sur del país (actual Kurdistán) como fianza.
Al poco tiempo, Tigrán comienza su maratón de conquistas militares y diplomáticas: anexa las vecinas regiones de Sophene (Dzopk) y el sur de la Armenia Menor (Pokr Hayk); crea la mencionada alianza con el vecino reino del Ponto pero mantiene una actitud de neutralidad en el conflicto de Mitrídates con Roma. El único “favor” indirecto que le hace a su suegro es invadir Capadocia –reino vasallo de Roma y limítrofe con el Ponto y con Armenia- en el año 93 a.C., de donde se retira un año más tarde ante el avance de las tropas de Sila.
Tigrán se extiende ahora hacia el sur. El objetivo es sojuzgar el reino de los Partos, tradicionales enemigos de Armenia. Así, recupera los territorios que había cedido en fianza y luego de varias victorias obliga a los soberanos de Media Atropatene (actual región de Tabriz, al norte de Irán) y de Gordiena (actual Kurdistán) a someterse a su autoridad mediante el pago de un tributo anual y la entrega de ejércitos. El mismo destino le espera a Osroena, con capital en Edesa (Urfa) y a Adiabene (actual región de Mosul en Irak). Los Partos son despojados así de sus provincias –o Estados vasallos- más importantes. Desde la fundación de su imperio, nunca antes la monarquía de ese país había sido humillada de tal manera.
Acto seguido, el rey armenio se adueña de toda la región septentrional de la rica Mesopotamia. Al norte, le llega el turno a Iberia (actual Georgia) y a la Albania del Cáucaso (Aghvank en armenio, actual Azerbaiyán, poblada en ese entonces por un pueblo no-turanio. No confundirla además con la actual Albania, con la cual no tiene relación alguna). Como es habitual, Tigrán deja a los reyes de ambos países en sus tronos con la condición de que acepten su supremacía.
Finalmente, Tigrán avanza sobre Kukark (región de Lorí en Armenia), ocupa la actual Ajalkalak (Georgia) y la región en la unión de los ríos Kura y Arax, adyacente al Mar Caspio. Hacia el año 83 a.C. se vuelca sobre Siria y Cilicia. Se adueña de Antioquía, la rica capital del imperio seléucida (herederos de Alejandro Magno) que permanece en su poder durante 14 años y acuña monedas con su imagen.
Rey de reyes: Tigrán se convierte así en el soberano de uno de los Estados más grandes que haya conocido Oriente después de los imperios Aqueménida (persas) y Seléucida en Siria. Abarca, además de la Armenia propiamente dicha (Medz Hayk), los actuales Kurdistán, Azerbaiyán, noroeste de Irán, Cilicia, Siria, el norte de la Mesopotamia (Irak) y el Transcáucaso. Es un imperio que, contando Estados vasallos y pueblos bajo su influencia, llega a una superficie de casi un millón de kilómetros cuadrados... en el que se hablan numerosos idiomas. Los Partos le conceden el título de “Rey de reyes” (Shahanshah), hasta ese momento privilegio de ellos.
Este inmenso territorio está dividido en 120 provincias (estrategias) para las necesidades administrativas. Heredero de las tradiciones de Ciro y de Darío, acepta que ciertas regiones conquistadas se gobiernen por sus propios reyes, tributo mediante. Las fuentes de riqueza del imperio son inconmensurables, especialmente las provenientes de Siria y Mesopotamia. Pero también las de Armenia, con su espléndida cría de caballos y sus vastos recursos minerales (minas de cobre y de oro).
La vasta extensión del imperio hace necesaria la construcción de una nueva capital ya que Artashat –en la llanura del Ararat, a orillas del Arax- se encuentra alejada del centro geográfico del nuevo país. Es el momento de la espléndida Tigranakert (en persa, “ciudad hecha por Tigrán”) al suroeste del lago Van, una ciudad con más de 100 mil habitantes, rodeada de muros de 22 metros de altura, cuyos vestigios no han sido localizados a pesar de que se la relacione erróneamente con la actual Diyarbekir.
La nueva capital es un gran centro comercial, artesanal y cultural de la época según testimonios de historiadores griegos. Pero Tigrán no se conforma con darle su nombre sólo a aquélla: crea otras Tigranakert a lo largo y lo ancho del imperio, una de ellas hoy en Artsaj, sitio arqueológico armenio que ha quedado en manos de las fuerzas azeríes después de la guerra de 2020.
Es de destacar que Tigrán puebla la capital con traslados forzosos, tal como lo hace siglos más tarde Pedro el Grande en Petersburgo. Trae gran número de habitantes armenios de Medz Hayk pero también gran cantidad de griegos -escultores, arquitectos, artesanos de todo tipo y comerciantes- de Capadocia y de Cilicia y habitantes de Siria.
Tigrán el Grande no elige al azar el sitio de su nueva capital. Sabe que desde allí se controla toda la región, rodeada de tierras fértiles y ricas en agua. Además, como señala M. Charlesworth, “el rey armenio se da cuenta que en esa ubicación geográfica Tigranakert se transformaría en un importante centro comercial entre Occidente y Oriente, al dominar la nueva ruta que unía directamente el noroeste de Irán con Cilicia” (3). Tampoco es casualidad, que una de sus obras más importantes sea la construcción de un camino que une las dos capitales –Artashat y Tigranakert- y que llega hasta Antioquía.
La vida en el palacio: Tigrán es un monarca absoluto de la más pura tradición oriental persa pero imbuido de cultura helénica. En la corte y en la alta sociedad armenia se habla griego. El rey se rodea de letrados griegos, uno de los cuales hasta escribe una “Historia de Tigrán”. Su hijo Ardavazt, quien lo sucederá en el trono, escribe tragedias, poemas y discursos en griego que le valdrán los elogios de Plutarco.
Actores atenienses llegan a Tigranakert para representar en su teatro las obras maestras de la tragedia griega; escultores helenos contribuyen a embellecer la ciudad; las monedas de Tigrán constituyen verdaderas perlas numismáticas griegas de Asia. Cleopatra -su esposa- es la patrocinadora de la cultura griega dentro del palacio real y gran defensora de la Hélade.
A pesar de todo esto, la influencia griega sobre Tigrán no deja de ser superficial. El rey armenio tiene múltiples rasgos característicos de los monarcas absolutos orientales. Los años de rehén en la corte de los Partos han dejado su huella en él...
Es interesante transcribir las palabras del historiador R. H. Barrow sobre el Oriente y el Asia Menor en tiempos de Tigrán: “Por todo este mundo se extendió una cultura que se conoce con el nombre de helenismo. No se trataba de una expresión moribunda, puesto que echó nuevos brotes y en muchas de sus formas perduró otros mil años. Pero carecía de espontaneidad y vigor; era una cultura refinada y engreída, apática y escéptica, aunque no se le pueden negar ciertos elementos de originalidad. Políticamente, sin embargo, estaba podrida, porque comprendía tanto monarquías del tipo oriental, con un gobernante absoluto venerado como divino, una corte de nobles ambiciosos y una moral relajada, como ciudades-estado pendencieras, que vivían de su pasado y que eran incapaces de gobernarse a sí mismas y a sus dependencias, o confederaciones flojas que se hacían y deshacían sin cesar”. (4)
Hacia el 70 a.C. Tigrán ha llegado al apogeo de su gloria: Armenia domina todo el Medio Oriente. Hasta ese entonces se ha medido sólo con pueblos orientales, entre ellos los Partos. Pero en los años posteriores se ha de enfrentar a la fuerza más perfecta y más equilibrada que el mundo de todos los tiempos haya conocido: Roma.
Una petición de asilo que traerá problemas...
Pero volvamos primero a Mitrídates. Hemos dejado la narración en el punto en que Sila regresa a toda prisa a Roma, luego de la tregua establecida en la primera guerra mitridática.
Al retirarse, Sila deja el mando del Asia Menor en manos de Lúculo, líder de su cuerpo de oficiales y ahora comandante en jefe de las fuerzas armadas en Oriente. De familia patricia venida a menos, está casado con una mujer también perteneciente a la nobleza pero que no ha recibido dote. A pesar de su relativa pobreza, Lúculo no ha participado del saqueo a los partidarios de Mario, vencidos en Roma. Es un hombre capaz, ambicioso y arrogante; violento en sus actos pero exento de ocultas intenciones.
En el año 74 Mitrídates vuelve a la carga contra Roma. Seis años atrás, luego de imponer el orden en Asia Menor, Lúculo había vuelto a la capital del imperio pero ahora es momento de regresar a Oriente y enfrentar al rey del Ponto: es el inicio de una nueva guerra mitridática. Meses más tarde Mitrídates es derrotado. En el 72 y 71 las fortalezas pónticas de Sinope, Heraclia y Amasia caen finalmente en manos de Lúculo. Perdidas todas sus posesiones, Mitrídates se da a la fuga, no sin antes enviar a que asesinen a sus hermanas y esposas, para no caer prisioneras de los romanos...
¿Y dónde podría buscar refugio? Pues en lo de su yerno Tigrán, quien le concede el asilo solicitado. Hasta ese momento el rey armenio se ha mantenido al margen de los conflictos de su suegro con Roma. En su persecución a Mitrídates, Lúculo no ataca Armenia. Prefiere la vía diplomática: envía emisarios a Tigrán y le pide la entrega del monarca póntico.
El rey armenio recibe a los representantes de Roma en Antioquía, una de sus tantas sedes luego de la conquista de Siria. Tigrán no siente un afecto especial hacia su suegro. Tal vez, celos. De todos modos, se niega a violar las leyes de caballerosidad y rechaza entregar a Mitrídates. Al mismo tiempo, deja en claro que tiene intenciones de vivir en paz con Roma y que los intereses políticos de ambos Estados no se contraponen ya que Armenia no tiene ambiciones sobre el Ponto ni sobre el Asia Menor.
A partir de ese rechazo, la guerra con Roma tal vez hubiera podido evitarse si no fuera por el carácter de Lúculo. De hecho, el conflicto armado contra una potencia como Armenia tenía que ser decisión del Senado, el cual dudaba en iniciar una nueva campaña militar contra un probable “nuevo Mitrídates”. Además, la política romana consideraba hasta ese entonces a Armenia como un Estado amigo el cual había sido un aliado indirecto en el pasado, durante la campaña de Roma contra el imperio Seléucida. Y un posible futuro aliado contra el peligro que representaban los Partos.
Mientras el Senado duda sobre qué decisión tomar, Lúculo decide in situ y por motu propio iniciar la guerra contra Tigrán. Lo que equivale a decir que viola una de las leyes fundamentales de la República, por la cual es el Senado quien tiene la facultad de decidir sobre cuestiones de peso en política exterior. Al moverse por voluntad propia y sin el consentimiento del Senado, Lúculo sienta el primer precedente que cambiará el curso de la historia política de Roma: Pompeyo, luego César y finalmente Augusto lo imitarán, dando paso al Imperio y a la caída de la República.
6 de octubre de 69 a.C.: La batalla de Tigranakert
¿Quién se acuerda de esta fecha y de esta batalla? Vale la pena remontarnos en el tiempo ya que días atrás se acaban de cumplir precisamente los 2090 años. Y como en general somos muy dados a conmemorar aniversarios, viene al caso.
Cuando Tigrán rechaza la entrega de Mitrídates a los romanos, Lúculo empieza los preparativos para su campaña contra Armenia. Es el invierno de los años 70 y 69. Todo indica que en ese período los armenios se duermen en los laureles (algo nos recuerda...) y que incluso se sorprenden cuando un año después de las truncas negociaciones, los romanos se lanzan al ataque. “No se atreverán” (esto también algo nos recuerda...) seguramente piensa Tigrán, típico rasgo de soberano oriental dueño de toda la región. Quizás esté al tanto de las dudas del Senado en Roma y conociéndola, no cree que un general romano se atreva a desobedecerle.
Lúculo tiene cinco legiones en el Asia Menor (teóricamente cada una de 6 mil hombres pero reducidas por la guerra contra el Ponto) y cerca de 3 mil efectivos de caballería. Deja una de las legiones en el Ponto para terminar de pacificarlo y la primavera del 69 se dirige a Melitine (Malatia). Al este de esta ciudad, el río Éufrates -que corre de norte a sur- marca la frontera con Armenia. En una especie de campaña relámpago, Lúculo atraviesa las montañas del Tauro y ya en la región del río Tigris logra cercar la capital Tigranakert. Para conseguirlo, Lúculo se ha movido a gran velocidad, avanzando aproximadamente 25 kilómetros por día...
Tigrán se ve sorprendido ante esta situación inesperada porque Lúculo no le ha declarado la guerra oficialmente. Envía a una fuerza de 3 mil jinetes armenios contra el ejército romano que no tarda en someterlos. Tigrán abandona la capital y se dirige ahora a Mush, en la Armenia propiamente dicha, para movilizar a todas sus fuerzas y liberar Tigranakert, donde ha dejado esposas y riquezas.
En una operación de rescate con 6 mil jinetes y muchas bajas, Tigrán logra sacar a sus esposas y llevarlas, junto con una parte de sus riquezas, a Mush. Mientras tanto, los romanos continúan con el asedio a la capital. Luego de reunir a su ejército, Tigrán cruza la cordillera del Tauro y llega a Tigranakert –a una distancia de 200 kilómetros de Mush- en un lapso de 10 días. El ejército armenio cuenta con 40 mil efectivos frente a los 15 a 20 mil de los romanos.
Es el 6 de octubre. A pesar de las objeciones supersticiosas de los militares romanos por la fecha (día de la derrota del ejército romano en el año 105 a.C. frente a los teutones y los cimbrios en la batalla de Arausio, al sur de Francia) Lúculo es tajante: “Este día desafortunado lo transformaremos en un día feliz”.
Tigrán, por su parte, no escucha los consejos de uno de los mejores generales de Mitrídates, en el sentido de no presentar batalla frontal sino utilizar la formidable caballería liviana armenia para acosar a los romanos, cortarles los suministros y dejarlos morir de hambre. “Si vienen a pelear como ejército, son pocos. Si vienen como emisarios a pedir la paz, son muchos” le dice, en un exceso de confianza, Tigrán a su colaborador.
El hecho es que Lúculo sabe por dónde enfrentar al grueso del ejército armenio y la batalla termina con una derrota sin precedentes para Tigrán. Asediada durante meses, Tigranakert y sus tesoros caen finalmente en manos de los romanos. Saqueada en parte pero no destruida, la capital de Tigrán seguirá aún en pie 130 años más tarde, apenas inferior a Artashat entre las metrópolis armenias.
¿Qué más se lleva Lúculo de Armenia además de los damascos y las cerezas? Al apoderarse de la capital del reino, Lúculo encuentra en Tigranakert 10 millones de hectolitros de granos de trigo –esenciales para el abastecimiento de sus tropas- y una suma de 8.000 talentos (equivalente hoy a poco más de 50 millones de dólares...) que se convierten en el capital de su fortuna. No es difícil pensar lo que habrá gozado durante el resto de su vida...
Si el lector ha tenido la paciencia de llegar hasta aquí con la lectura, le proponemos un último esfuerzo...
Armenia, “protectorado” romano
La caída de Tigranakert tiene consecuencias territoriales: Tigrán pierde todos sus Estados vasallos, salvo la Media Atropatene, donde reina su yerno. Pierde también Siria –y Antioquía- a manos de Lúculo.
Pero el rey armenio aún no ha dicho su última palabra. Tigrán tiene tiempo para reorganizar sus fuerzas (al estilo romano, bajo los útiles consejos de Mitrídates) y la primavera del 67 mientras Lúculo avanza hacia Artashat, las hostilidades se reanudan. Los catafractarios armenios (caballería pesada cuyos jinetes y caballos portan armadura) atacan a las fuerzas romanas cerca del Éufrates, ocasionándoles duras pérdidas.
Lúculo se da cuenta de que continuar el avance hacia el corazón de Armenia está ya fuera de sus posibilidades. La historia oficial romana cuenta que los soldados de Lúculo, agotados por la travesía entre las altas montañas del país, se amotinan y éste se ve obligado a replegarse hacia el sur. En su camino, el militar romano conquista la Alta Mesopotamia, gobernada por el hermano de Tigrán. La caída de esta plaza estratégica le da un prodigioso botín que se suma al de Tigranakert y que al ser transportados ambos a Roma, ejercen una verdadera fascinación sobre algunos espíritus...
Sin embargo, Lúculo no logra vencer a Tigrán ni capturar a Mitrídates. Es más, Roma sufre en Armenia su primera derrota grave en Oriente, luego de que Tigrán pasa a la contraofensiva victoriosa contra Lúculo en la primavera del 67. Envalentonado por estos sucesos, Mitrídates se lanza por su parte a recuperar su reino y lo consigue. Ante este resultado adverso, el militar romano es convocado de regreso a Roma y destituido de sus funciones en Oriente.
Aquí entra en escena Pompeyo quien asume el mando de las tropas romanas en el año 66. Este célebre militar, con brillante carrera en África y en España, será el que ponga punto final al conflicto de Roma con el Ponto y con Armenia.
Pompeyo avanza contra las fuerzas pónticas que Mitrídates ha reorganizado al recuperar su reino. Luego de una aplastante victoria romana, el rey del Ponto se da una vez más a la fuga (de película, como es habitual) y termina pidiendo asilo... nuevamente en lo de su yerno. Pero Tigrán esta vez se niega. (Podía haberlo recibido y luego entregárselo a Pompeyo, pero no lo hace, acción que denota los valores del monarca armenio...).
Tigrán se ve amenazado ahora por los romanos y para colmo de males, traicionado por su segundo hijo –Tigrán el Joven- quien se ha convertido en yerno y aliado del enemigo rey Parto y quien se pondrá también a disposición de Pompeyo en su avance hacia Artashat...
El monarca armenio está en serios problemas: Pompeyo ha concertado además una alianza –temporaria- con sus enemigos Partos y Armenia corre grave riesgo de ser invadida por dos frentes y repartida entre los dos imperios. Al monarca armenio de edad avanzada no le queda más opción que negociar con Pompeyo. Renuncia a todas sus conquistas occidentales pero mantiene la Gran Armenia (Medz Hayk). Además, debe pagar una indemnización de 6.000 talentos (cerca de 40 millones de dólares) a Pompeyo...
Finalmente, Armenia no es anexada al imperio romano sino reconocida como “Estado aliado y amigo de Roma”. En otras palabras, un “protectorado” en su zona de influencia. En adelante, una guarnición romana estará de forma permanente en Artashat y Armenia será para Roma un baluarte de defensa contra los bárbaros del norte y en especial, contra los Partos. Dos pájaros de un tiro. Hábil diplomático este Pompeyo.
Epílogo
Tigrán reinará diez años más –aliado de Roma- hasta su muerte en el año 55, a la edad de 85 años, luego de un prolongado reinado de 40 años que constituye el apogeo del poderío armenio...
Su obra no será en vano: la unión de Medz Hayk con la Armenia Menor en un Estado unificado permitirá que Armenia perdure como tal cerca de cinco siglos más, si no como potencia, al menos como Estado entre Roma y Persia. Tigrán conseguirá también sacar a Armenia de su tradicional aislamiento en Oriente y crear nuevos lazos con Occidente.
Su hijo traidor no recibirá el favor de Pompeyo. Más aún, será llevado como trofeo de guerra y exhibido en Roma...
El rey de los Partos no recibirá ningún territorio a cambio de la alianza con Roma en contra de Tigrán, lo que dará paso a un interminable conflicto entre ambos imperios...
El personaje máximo, Mitrídates, se refugiará en una de sus posesiones en Crimea desde donde intentará, nuevamente y como Aníbal, caminar sobre Roma... Pero al igual que Tigrán, será traicionado por su propio hijo quien mandará asesinarlo y enviará su cadáver a Pompeyo, quien lo hará enterrar en el panteón de los reyes del Ponto. Sin poseer el título de “Grande”, Mitrídates se lo ganará gracias a sus enemigos...
Y Roma terminará demostrando al mundo que su capacidad de victoria sobre el resto de los pueblos no se debe a su inteligencia ni a la valentía de sus soldados, sino a la formación y a la disciplina...
Ricardo Yerganian
Exdirector de Diario ARMENIA
Notas
(*) Recordemos que los Partos (una rama de los Escitas, pueblo de origen iranio) se establecen en los confines orientales de Persia y hacia el 250 a.C. crean un poderoso Estado cuyo primer rey es Arsaces (Arshak), fundador de la dinastía Arsácida (Arshakuní).
(1) Fray Antonio de Guevara, “Menosprecio de corte y alabanza de aldea”,1539, capítulo XVII
(2) El historiador H. Pastermadjian cita en este sentido a Kurt Eckhardt, en su obra “Die Armenischen Feldzuege des Lucullus”, Journal Klio, 1909-1910, Leipzig
(3) M. Charlesworth, “Trade Routes and Commerce of the Roman Empire”, Cambridge, 1924, pág. 101
(4) R. H. Barrow, “Los Romanos”, Fondo de Cultura Económica, México, 1973, pág. 39