Masiva Marcha de las Antorchas en Ereván por el 110º aniversario del Genocidio Armenio

La tradicional Marcha de las Antorchas organizada por la Unión Juventud Armenia de la Federación Revolucionaria Armenia (FRA - Tashnagtsutiún) y la Unión de Estudiantes “Nikol Aghbalyan” se realizó el 23 de abril en Ereván, en vísperas del 110º aniversario del Genocidio Armenio. La multitudinaria procesión comenzó en la Plaza de la República y culminó en el Complejo Memorial de Tsitsernakaberd.
Tal como ocurre cada año, ciudadanos de todas las edades portaron antorchas encendidas en una caminata que hacia el Tsitsernakaberd. Antes de que comience la procesión, se quemaron banderas de Turquía y Azerbaiyán, los Estados que planificaron y ejecutaron el Genocidio Armenio de 1915-1923 con un saldo de 1.500.000 víctimas, las dos guerras de Artsaj de 1988-1994 y 2020, el bloqueo genocida y la limpieza étnica de 2023 que culminó con más de 120.000 armenios desplazados por la fuerza.


El día de la marcha, el Comité Municipal de Ereván de la FRA llevó a cabo una acción política frente a la sede del Gobierno y diversos ministerios, en rechazo al negacionismo turco y a la actitud de las autoridades armenias frente a la cuestión del Genocidio. Durante la protesta, militantes de la FRA entregaron ejemplares del “Libro Negro” de Talaat Pashá —principal arquitecto del Genocidio Armenio— al primer ministro Nikol Pashinyan, al ministro de Relaciones Exteriores Ararat Mirzoyan, a la ministra de Educación Zhanna Andreasyan y al presidente de la Asamblea Nacional Alen Simonyan.
En paralelo, el diputado de la Alianza Armenia y representante del Órgano Supremo de la FRA de Armenia, Ishkhan Saghatelyan, anunció la presentación de un proyecto de ley para penalizar la negación y la denigración del Genocidio Armenio. El legislador vinculó este anuncio con un altercado ocurrido ese mismo día en la sala de sesiones del Parlamento.