Nikol Pashinyan anunció que reescribirá la Constitución Nacional de Armenia, cediendo una vez más a las exigencias de Azerbaiyán

19 de febrero de 2025

El primer ministro de Armenia Nikol Pashinyan anunció el 19 de febrero que reescribirá la Constitución Nacional de Armenia y buscará que sea aprobada a través de un referéndum, cediendo una vez más a las exigencias del presidente de Azerbaiyán Ilham Aliyev, quien amenazó en retieradas oportunidades con una nueva guerra si Armenia no cambiaba su Constitución.

En su proyecto titulado "La ideología de la verdadera Armenia", Pashinyan presentó su visión cuasireligiosa sobre el Estado, y aseguró que "la verdadera Armenia es la República de Armenia, un territorio reconocido internacionalmente de 29.743 kilómetros cuadrados".

"Esta ideología de la Armenia real identifica la patria con el Estado internacionalmente reconocido, la República de Armenia, el patriotismo con los intereses de ese Estado, el sistema de derechos y obligaciones definido en él. Para el desarrollo de este modelo de patriotismo, es esencial que el pueblo, el ciudadano se perciba a sí mismo no solo como el fundador del Estado, sino también como la fuente del orden jurídico establecido en el Estado, perciba el orden constitucional establecido en el Estado como un acuerdo nacional de coexistencia logrado con su participación. La aprobación de la nueva Constitución mediante un referéndum nacional es esencial para este sistema, ya que todos los referéndums anteriores celebrados para aprobar la Constitución actual tienen una grave falta de legitimidad, al menos en la percepción pública. El objetivo estratégico de la adopción de la nueva Constitución es la transición de una nación sin Estado a una nación con Estado", declaró Pashinyan, negando de forma insólita las declaraciones de independencia de 1918 y 1990/1991.

"Así como el alma se convierte en persona a través del cuerpo, la nación se convierte en pueblo a través del Estado. Los conceptos de nación y pueblo suelen identificarse, pero desde un punto de vista político difieren significativamente y siguen estando interconectados entre sí. Por tanto, una nación es una colectividad con una identidad étnica común, que no está unida por una capacidad jurídica política general, y un pueblo es una colectividad dotada de capacidad jurídica política, que tiene una ciudadanía general, es decir, el pueblo es la institución formadora del Estado, constituyente, la fuente del poder y el portador supremo del poder. El pueblo armenio es la parte formadora del Estado de la nación armenia. El pueblo armenio es el eje del pueblo de Armenia", continuó Pashinyan.

De acuerdo con el Primer Ministro, "los valores nacionales del pueblo armenio (la República de Armenia) son:

Según Pashinyan, "el esfuerzo individual es una condición clave para el desarrollo del Estado. Esta condición comienza a funcionar de manera efectiva solo cuando el individuo se da cuenta del impacto de su propio esfuerzo. La función más importante del Estado es valorar el esfuerzo del individuo y crear oportunidades para su manifestación".

Además, aseguró que "el interés del Estado es el desarrollo económico". "Los valores y el compromiso con ellos, la cultura y la educación son factores clave para motivar el trabajo y la actividad económica de los individuos y la sociedad. Las políticas basadas en valores deben estar encaminadas al desarrollo de la economía del país".

"La independencia es sustituir la dependencia de unos pocos por la de muchos. El Estado es la mejor herramienta para que el pueblo determine su propio destino, predetermine su destino, pero para servir a este objetivo de la manera más eficaz, el Estado debe ser lo más independiente posible. En un mundo interintegrado y cada vez más interintegrado, la independencia no sólo no es absoluta, sino que nunca lo ha sido, porque los Estados dependen de otros Estados de una forma u otra. Por tanto, los Estados independientes han sido, son y serán aquellos que dependen no de unos pocos, sino de muchos. Por tanto, la estrategia de la independencia es la estrategia de sustituir la dependencia de unos pocos por la de muchos".

Sobre el final, aseguró que "la paz es la capacidad de vivir en un entorno de vecinos sin apoyo externo. La paz es el objetivo último de las relaciones exteriores".

Compartir: