Nikol Pashinyan confirmó que buscará garantizar la impunidad de Ilham Ailyev en un hipotético tratado entre Armenia y Azerbaiyán
El primer ministro de Armenia Nikol Pashinyan confirmó el 4 de febrero que buscará garantizar la impunidad del presidente azerbaiyano Ilham Ailyev en un hipotético tratado entre Armenia y Azerbaiyán. Sus declaraciones se produjeron durante su visita al Consejo Atlántico en Washington.
"Queremos abrir una nueva era en nuestras relaciones con Turquía y Azerbaiyán", comenzó Pashinyan. "La paz es clave incluso para la democracia, porque no podemos tener democracia en un entorno de guerra", advirtió. "Debido a los factores históricos, las personas en Armenia no son tan optimistas en términos de paz". En ese sentido, opinó que "nadie puede garantizar que el proceso de paz sea exitoso".
Al ser consultado por los puntos del hipotético tratado entre Armenia y Azerbaiyán, Pashinyan declaró que "todos los problemas importantes del borrador del acuerdo de paz ya se han acordado". "Por ejemplo, Armenia y Azerbaiyán han acordado reconocer la integridad territorial de los demás, basadas en las fronteras de Armenia soviética y azerbaiyán soviética", informó.
En cuanto a los puntos que todavía no fueron acordados, declaró: "Uno de los puntos se refiere al despliegue de fuerzas de terceros a lo largo de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán. Azerbaiyán propone prohibir el despliegue de fuerzas de terceros a lo largo de la frontera, teniendo en cuenta la misión de observación civil europea. Estamos reconociendo este deseo de Azerbaiyán y hemos hecho nuestra propia propuesta, que implica aplicar ese punto solo en las áreas fronterizas. En otras palabras, si demarcamos esta sección, significa que no debería haber fuerza de terceros allí. Por lo tanto, hemos presentado nuestra propuesta por escrito y estamos esperando la respuesta de Azerbaiyán. El otro punto se refiere a las demandas presentadas entre sí en estructuras legales. La idea es que todas esas demandas serán canceladas. En general, no estamos en contra de esta idea, pero nuestra propuesta radica en cancelar esas demandas, y también en las relaciones bilaterales. De lo contrario, se puede crear una situación extraña, por ejemplo, una demanda está siendo cancelada por la organización internacional, pero una de las partes está tratando de poner el problema en la mesa y una de las partes puede usar este problema para provocar discusiones. En ese caso, no será posible transferir esta demanda a organizaciones internacionales. No estamos en contra de esa idea. Proponemos terminar en más discusiones sobre temas de conflicto y abrir una nueva era de relaciones bilaterales, comenzando con una página nueva y limpia".
El Dr. Luis Moreno Ocampo, primer fiscal de la Corte Penal Internacional, explicó que "Armenia puede retirarse de los casos de la Corte Penal Internacional", pero "el fiscal seguirá teniendo la autoridad de investigar cualquier delito cometido entre mayo de 2021 y un año después de la retirada". "Eso significa que los delitos cometidos desde mayo de 2021, 2022 y, en particular, la deportación y el genocidio de Nagorno Karabaj podrían ser investigados por el fiscal siempre. No está bajo la autoridad de Armenia, es la autoridad del fiscal".
El presidente de Azerbaiyán Ilham Aliyev fue el responsable directo de numerosos crímenes de guerra durante 2020, como así también del bloqueo genocida contra la población de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) entre 2022 y 2023, la detención ilegal y el abuso de prisioneros de guerra y rehenes civiles armenios, la destrucción del patrimonio cultural armenio y la limpieza étnica y desplazamiento forzado de la población armenia de Artsaj.