Protesta en Washington DC frente a la Embajada de Azerbaiyán en el aniversario de los pogromos de Sumgait y Bakú

23 de febrero de 2025

Unión Juventud Armenia (Armenian Youth Federation - AYF) conmemoró los pogromos de Sumgait y Bakú y condenó la actual campaña genocida de Azerbaiyán contra el pueblo armenio en una protesta celebrada el pasado sábado en la embajada de Azerbaiyán en Washington, D.C., para denunciar las brutales masacres históricas, la limpieza étnica genocida de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) y la profanación del patrimonio armenio, y exigir el reconocimiento internacional del derecho de los armenios a regresar a su patria ancestral.

Durante el acto, activistas armenio-estadounidenses y aliados se unieron a los líderes juveniles para resaltar hechos como las masacres en Sumgait (1988) y Bakú (1990), el encarcelamiento ilegal de dirigentes electos de Artsaj, la detención de prisioneros de guerra y rehenes civiles, y la destrucción de iglesias y sitios culturales en territorio ocupado. Asimismo, se hizo hincapié en el impacto devastador de la guerra de 2020 entre Turquía y Azerbaiyán contra Armenia y Artsaj, que dejó miles de muertos y desplazó a 150.000 armenios, además de la persistente ocupación de territorios soberanos de Armenia.

“Mientras existan los armenios, siempre se enfrentarán a la amenaza de la aniquilación total. “Ahora está en pie el hacha de Azerbaiyán, lista para continuar el legado de agresión como verdugo del estado pan-turco”, comentó Nareg Sakayan, vicepresidente de la filial Ani de AYF DC. “En 1988, la cuestión armenia se enfrentó a la violencia organizada por el Estado, y hoy, ese mismo odio se manifiesta en la ocupación de tierras armenias por parte de Azerbaiyán y su destrucción sistemática de la vida armenia. La comunidad internacional debe actuar para garantizar el derecho protegido al retorno de la población desplazada por la fuerza de Artsaj”.

Por su parte, Alex Galitsky, director de políticas del Consejo Nacional Armenio de Estados Unidos (Armenian National Committee of America - ANCA), afirmó: “Los pogromos del pasado en Azerbaiyán no son solo acontecimientos históricos; son parte de una campaña continua de limpieza étnica”. Añadió: “Hoy, mientras lamentamos el bloqueo genocida y el desplazamiento forzado de los armenios de Artsaj, la tortura de prisioneros armenios y la destrucción de nuestro patrimonio, debemos recordar que nosotros, en la diáspora, no podemos darnos el lujo de desesperarnos. Nuestro deber es resistir, contraatacar y exigir justicia, incluido el derecho de los armenios de Artsaj a regresar a sus hogares en condiciones de seguridad y dignidad”.

Matt Girardi, miembro de AYF, destacó en su discurso que "el pueblo de Artsaj, fuerte y decidido, aún no está confinado en las páginas de los libros de historia. Las familias que encontraron amor y alegría en Stepanakert aún viven. Los bebés nacidos en una Shushí libre todavía son estudiantes diligentes y niños juguetones. Los veteranos que lucharon por el derecho a vivir en paz y con autodeterminación todavía llenan nuestras iglesias y centros comunitarios. Es nuestra obligación solidarizarnos con ellos ahora y siempre”.

Arpa Shahnazarian, también miembro de AYF, subrayó que “el pueblo de Artsaj votó por ser libre e independiente del gobierno azerbaiyano, pero su deseo de independencia y la capacidad de vivir pacíficamente en sus tierras ancestrales se encontró con una masacre”.

Los manifestantes concluyeron solicitando a los responsables políticos estadounidenses medidas decisivas, tales como sancionar al régimen azerbaiyano, suspender la ayuda militar a Bakú y exigir la liberación inmediata de los prisioneros armenios. Asimismo, instaron a Estados Unidos y a organizaciones internacionales a reconocer y garantizar el derecho fundamental de retorno de los desplazados de Artsaj mediante garantías internacionales.

Compartir: