Rita Kuyumciyan: “A  pesar del dolor del pasado, nuestros descendientes se han forjado una fortaleza que les permite seguir adelante y ser exitosos”

03 de abril de 2025

En una entrevista con Audición Gomidás, la magíster y doctora en Psicología Rita Kuyumciyan compartió los hallazgos de su innovadora tesis doctoral, “Inmunidad psíquica de los descendientes sobrevivientes del Genocidio Armenio”, defendida en la Universidad del Salvador en noviembre de 2024.

Este trabajo, que constituye la continuación de su tesis de maestría sobre la implicancia de la negación del genocidio armenio en el "vuelo" de los armenios, se basó en un exhaustivo estudio de campo en el que Kuyumciyan entrevistó a 40 descendientes directos  (20 hijos y 20 nietos) de sobrevivientes del genocidio.

Según Kuyumciyan, el concepto de "inmunidad psíquica" se refiere a "la capacidad de afrontar la adversidad" y a la forma en que, pese a haber heredado el trauma de un episodio tan devastador, los armenios lograron canalizar ese dolor y transformarlo en resiliencia. "He comprobado que, a pesar de la persistencia del dolor del pasado, nuestros descendientes se han forjado una fortaleza que les permite seguir adelante y ser exitosos en todas partes del mundo", afirmó la investigadora. Además, señaló que, en su estudio transgeneracional, los nietos muestran una mayor distancia emocional ante el trauma en comparación con la primera generación, sin que ello signifique que el dolor desaparezca por completo.

La doctora Kuyumciyan destacó también la importancia de la identidad armenia como elemento esencial en el proceso de resiliencia. Recordó que, a lo largo de las generaciones, el legado del genocidio perduró en la memoria colectiva y que la tradición de dar nombres armenios a los recién nacidos, incluso en matrimonios mixtos, es una clara muestra de cómo la identidad se mantiene viva. "Si se niega el genocidio, el duelo por nuestros mártires se perturba, y es como si esos muertos no existieran. Pero nuestra identidad y la fuerza de la comunidad nos permiten sostenernos y seguir creciendo", explicó.

Kuyumciyan también habló de su trayectoria literaria y académica, mencionando su libro El primer genocidio del siglo XX, el Genocidio Armenio, el regreso de la memoria armenia, obra que surgió de su tesis de maestría y que fue recomendada para su publicación. En sus propias palabras, la investigadora subrayó: "La defensa de mi tesis fue un momento en el que sentí que me acerqué al alma de los armenios. Fue una experiencia transformadora que me hizo comprender la importancia de la memoria para no dejar que el dolor se diluya con el tiempo".

La entrevista de Audición Gomidás, permitió comprender cómo el trauma del genocidio se transmite a través de las generaciones, pero también cómo la resiliencia y el fuerte sentido de identidad de la comunidad armenia fueron fundamentales para enfrentar la adversidad. La investigación de Rita Kuyumciyan ofrece una herramienta valiosa para entender no solo el impacto emocional de este trágico pasado, sino también la capacidad de transformación que reside en el corazón del pueblo armenio. 

Compartir: