Robert Kocharyan responsabilizó a Nikol Pashinyan por la entrega de Artsaj

17 de febrero de 2025

El segundo presidente de Armenia, Robert Kocharyan, afirmó en una conferencia de prensa el 17 de febrero que la entrega de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) se llevó a cabo en dos etapas y acusó al actual primer ministro, Nikol Pashinyan, de ser el principal responsable de su pérdida. En su intervención, Kocharyan sostuvo que las decisiones del gobierno llevaron primero al estancamiento del proceso de negociación y luego a la guerra de 2020, lo que finalmente derivó en la rendición de Artsaj en 2023.

Según el expresidente, la primera fase de la entrega de Artsaj ocurrió entre 2018 y 2020, cuando Pashinyan rechazó la última propuesta de los Copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE en 2019. "Una propuesta muy interesante en 2019, que era aceptable y, en esencia, dijo que estaba empezando desde cero. Él mismo les dice a los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE: '¿Quiénes son ustedes? ¿Qué estuvieron haciendo durante 30 años?'", relató Kocharyan, asegurando que con esa actitud el Primer Ministro llevó el proceso de negociaciones a un punto muerto.

En su análisis, Kocharyan afirmó que la declaración de Pashinyan de que "Artsaj es Armenia" terminó con las negociaciones y dejó a Azerbaiyán con el camino libre para la ofensiva militar que desencadenó la guerra de 2020. "Mientras tanto, si Pashinyan no hubiera rechazado la propuesta de los copresidentes y hubiera entrado en negociaciones, habría tenido la oportunidad de evitar la guerra", aseguró.

El expresidente identificó la segunda fase de la entrega de Artsaj en 2023, cuando Pashinyan reconoció oficialmente a Artsaj como parte de Azerbaiyán en la reunión de Praga. "Este fue un veredicto contra Karabaj", afirmó, y agregó que con esa decisión el Primer Ministro anuló el mandato de mediación de Rusia en la cuestión de Artsaj. En su opinión, Pashinyan calculó que Rusia estaba debilitada por la guerra en Ucrania y decidió distanciarse de Moscú.

Sobre el papel de Rusia, Kocharyan argumentó que la inacción de Moscú ante la ofensiva azerbaiyana debe entenderse desde su propia perspectiva geopolítica. "En nuestro país también hay mucha gente indignada por el incumplimiento de las obligaciones por parte de Rusia. Se está hablando mucho de este tema. Intentemos mirar todo esto desde el punto de vista de Rusia. ¿Intervención por la fuerza para quién? Para Armenia, que los puso en una situación fatal, para decirlo sin rodeos, que se pasó al bando de sus enemigos. ¿Alguno de ustedes se unirá a la lucha por un amigo que los traicionó? No lo creo", declaró.

En cuanto a la posibilidad del regreso de los desplazados de Artsaj, Kocharyan sostuvo que la única vía para garantizarlo es el cumplimiento de la declaración tripartita del 9 de noviembre de 2020. "Si Azerbaiyán dice 'una carretera', entonces podemos decir con toda tranquilidad que esa carretera es sólo un punto de esa declaración, de la declaración trilateral. Si están dispuestos a volver a esa declaración en su totalidad, sentémonos y discutámosla. Y ese es el único lugar desde el que podemos afianzarnos y volver a incluir en el proceso de negociación el regreso de los habitantes de Karabaj", manifestó.

En la rueda de prensa también se abordó la propuesta del expresidente azerbaiyano Heydar Aliyev en 1999 de intercambiar Artsaj por Meghri. Kocharyan no negó haber discutido el tema con Aliyev, pero insistió en que nunca aceptó ni rechazó la oferta. "No dije ni sí ni no, fui muy cuidadoso y mantuve el tema sin ningún compromiso", afirmó.

Finalmente, Kocharyan destacó la importancia de la postura de Irán en la región y su oposición a la apertura de un corredor en Syunik, planteado por Azerbaiyán. "Si no fuera por esta posición iraní, Aliyev no tendría ningún obstáculo y el gobierno armenio diría: 'Bueno, ¿qué podemos hacer? No lucharemos por esas montañas'. El miedo a la guerra es realmente grande", concluyó.

Durante su intervención, Kocharyan sostuvo que el bloque opositor "Alianza Armenia", que él lidera, tendrá un rol activo en los procesos políticos futuros, sin definir aún el formato de su participación en elecciones regulares o especiales.

"Por supuesto, la alianza tendrá una participación importante en todos los procesos, ya sea una lucha callejera iniciada por alguien, o elecciones regulares o especiales", declaró el expresidente. Asimismo, enfatizó que su estrategia será la más pragmática posible: "Mi enfoque es el siguiente: debemos participar en el formato más pragmático y, por pragmático, el formato que garantice el máximo éxito".

Kocharyan insistió en que es posible vencer a Nikol Pashinyan en elecciones, una postura que, según él, no es compartida por el tercer presidente de Armenia, Serzh Sargsyan. "Los republicanos dicen en sus entrevistas esta tesis de que no es posible conseguir ningún tipo de éxito a través de las elecciones, ¿no? No lo creo. ¿Es eso un desacuerdo? Sí, es un desacuerdo, pero ¿eso cierra la vía al diálogo, a la discusión de determinados temas? Por supuesto que no", afirmó.

Compartir: